Tecnología

Automatización masiva en Amazon: Documentos revelan plan para reemplazar más de 600.000 empleos con robótica e IA

Información interna filtrada, expone el ambicioso objetivo de Amazon de automatizar el 75% de sus operaciones logísticas en EE.UU. para 2027.

Robots de Amazon / Imagen generada por Whisk-FW
Robots de Amazon / Imagen generada por Whisk-FW (Made with Google AI)

Amazon está acelerando drásticamente su estrategia de automatización, con planes que podrían reconfigurar fundamentalmente su fuerza laboral en Estados Unidos. Documentos internos filtrados, obtenidos por The New York Times y ampliamente reportados por medios como The Verge, revelan que la compañía busca evitar la contratación o reemplazar a más de 600.000 empleados con robots y sistemas de inteligencia artificial para el año 2033.

Lee también: Apple corregirá las transparencias de ‘Liquid Glass’ de iOS 26: afectan la legibilidad

El plan de automatización de Amazon, uno de los mayores empleadores privados del mundo, tiene un objetivo a corto plazo de automatizar hasta el 75% de sus operaciones logísticas en el país para 2027.

Robots de Amazon / Imagen generada por Whisk-FW
Robots de Amazon / Imagen generada por Whisk-FW (Made with Google AI)

Ahorros millonarios y estrategia laboral

La lógica detrás de esta masiva inversión en robótica está vinculada a la eficiencia y el ahorro de costos.


  • Ahorro Operacional: Según los documentos internos, Amazon proyecta un ahorro estimado de 30 centavos de dólar por cada artículo procesado y entregado.
  • Ahorro Global: Se estima que la automatización generará un ahorro de hasta 12.600 millones de dólares en costos laborales solo entre 2025 y 2027.
  • Reducción de Contratación: El plan apunta, inicialmente, a eliminar la necesidad de contratar a unos 160.000 nuevos trabajadores para 2027 en roles de almacén y logística, lo que indica que el objetivo principal es evitar futuras contrataciones necesarias para sostener el crecimiento de las ventas, las cuales se espera que se dupliquen para 2033.

El economista Daron Acemoglu, galardonado con el Premio Nobel, citado en los informes, advierte que si Amazon logra su meta de automatización, “uno de los mayores empleadores en Estados Unidos se convertirá en un destructor neto de empleos, no en un creador neto de empleos”.

Robots de Amazon / Imagen generada por Whisk-FW
Robots de Amazon / Imagen generada por Whisk-FW (Made with Google AI)

Gestión de imagen pública

Ante el riesgo de una reacción social negativa por la posible pérdida masiva de puestos de trabajo, los documentos filtrados sugieren que Amazon ha considerado una estrategia de comunicación para mitigar la controversia. Se aconsejaría a la compañía evitar el uso de términos directos y sensibles como "Inteligencia Artificial" y "Automatización“, prefiriendo en su lugar frases como ”tecnología avanzada" o refiriéndose a los robots que trabajan junto a humanos como "cobots" (robots colaborativos).

Amazon, por su parte, ha respondido a los informes señalando que los documentos filtrados ofrecen una “imagen incompleta” y no reflejan la estrategia global de contratación de la empresa.

Tags

Lo Último