En un mundo donde la eficiencia energética es fundamental para combatir el cambio climático, la tecnología emerge como un aliado clave. Una de las soluciones más prometedoras son los gemelos digitales, réplicas virtuales que permiten a las empresas simular y optimizar el uso de energía de sus sistemas. Al utilizar esta herramienta, las industrias no solo reducen sus costos operacionales, sino que también contribuyen a un futuro más sostenible para el planeta al disminuir su consumo eléctrico y su huella ambiental.
Lee también: ¿Realmente Blizzard utilizó IA para los nuevos artes de Overwatch 2?
PUBLICIDAD
De acuerdo con un estudio de Capgemini (2022), las organizaciones que han implementado gemelos digitales han mejorado en un 15% sus métricas de ventas y operaciones, mientras que el rendimiento de sus sistemas ha aumentado en más de un 25%. Además, se ha registrado una mejora del 16% en indicadores de sostenibilidad.

Ahorro y optimización con análisis predictivo
Según un informe de MDPI Sustainability (2025), el uso de gemelos digitales en entornos industriales puede generar ahorros energéticos de hasta un 30%. Esta tecnología también reduce significativamente los costos operacionales y mejora los programas de mantenimiento predictivo, lo que permite anticipar fallas antes de que ocurran incidentes críticos.
En este sentido, Roberto Lepin, director de Servicios de Schneider Electric, indicó que la herramienta “habilita modelos predictivos basados en inteligencia artificial, que optimizan el uso de energía, identifican cuellos de botella y proyectan escenarios futuros para mejorar la toma de decisiones estratégicas”.
La solución de Schneider Electric en Hyvolution 2025
En la feria Hyvolution 2025, Schneider Electric presentó su solución de gemelo digital eléctrico basada en el software ETAP. Esta plataforma busca digitalizar los diagramas unifilares de las empresas, lo que permite tener una representación precisa de la arquitectura eléctrica de sus instalaciones. La centralización de esta información en un entorno digital otorga a las organizaciones un control sobre su infraestructura para operarla, mantenerla y optimizarla de forma segura y eficiente.

Según Lepin, esta tecnología también ayuda a las empresas a mejorar la seguridad de los trabajadores, reducir los tiempos de inactividad y garantizar el cumplimiento de normativas. La compañía destacó que su solución puede integrarse en sistemas complejos de alta demanda, como los del sector minero.
PUBLICIDAD
El desarrollo e implementación de gemelos digitales no solo impulsan el rendimiento operacional, sino que también contribuyen a los objetivos de sostenibilidad corporativa, al reducir el consumo energético y optimizar recursos.
¿Consideras que la inversión en tecnología como los gemelos digitales es esencial para que las industrias cumplan sus metas de sostenibilidad?