Carrie Edwards, una abuela viuda de Virginia, Estados Unidos, sorprendió al país al convertirse en ganadora de 150.000 dólares en el sorteo Powerball del 8 de septiembre de 2025.
Su caso llamó la atención no solo por la magnitud del premio, sino por la manera en que eligió los números: recurrió a ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial, para obtener su combinación.
PUBLICIDAD
Fue la primera vez que Edwards participó en la lotería.
Lo hizo a través de la aplicación móvil de la Virginia Lottery.
Ante la falta de experiencia en cómo seleccionar números, decidió preguntar directamente a la IA.
La consulta a ChatGPT
Durante la conferencia de prensa organizada por la lotería estatal, Edwards relató cómo planteó su pregunta: “ChatGPT, háblame sobre estos 1.700 millones y dime si tienes cifras para mí”.
La inteligencia artificial le recordó que el juego se basa en azar, pero aun así sugirió una combinación.
PUBLICIDAD
Edwards añadió un dólar extra a la opción Power Play, lo que triplicó sus ganancias de un premio inicial de 50.000 dólares a los 150.000 finales, tras acertar cuatro de los cinco números principales más el Powerball.
Dos días después, mientras asistía a una reunión, recibió una notificación en su teléfono con el mensaje:
“Por favor, recolecta tus ganancias de lotería”. Pensando que se trataba de un fraude, verificó en su cuenta oficial y confirmó que era la nueva ganadora.
Donación total del premio
El 17 de septiembre, Khalid Jones, director ejecutivo de la Virginia Lottery, entregó el cheque en una ceremonia pública.
Edwards sorprendió a todos al anunciar que no conservaría el dinero, sino que lo donaría en su totalidad a tres organizaciones benéficas.
Las entidades beneficiadas recibirán 50.000 dólares cada una:
- AFTD (Asociación para la Degeneración Frontotemporal), en memoria de su esposo bombero fallecido a causa de esa enfermedad.
- Shalom Farms, dedicada a combatir la inseguridad alimentaria en comunidades vulnerables.
- Navy-Marine Corps Relief Society, enfocada en apoyar a militares y a sus familias.
“En cuanto sentí esa bendición, supe lo que debía hacer”, afirmó la ganadora, quien aseguró que su decisión busca inspirar a otras personas a compartir con quienes más lo necesitan.
Inteligencia artificial y loterías
El caso de Edwards también abrió un debate sobre cómo los jugadores de lotería están recurriendo cada vez más a IA y combinaciones automáticas para elegir sus números.
Desde la Virginia Lottery se confirmó que la tendencia ha crecido en los últimos meses, aunque recordaron que las probabilidades siguen siendo estadísticas y que no existe fórmula infalible para ganar.
El sorteo del 8 de septiembre formó parte de una serie histórica de Powerball, que venía de entregar un jackpot de 1.790 millones de dólares la semana anterior.
Una historia de fortuna y solidaridad
Lejos de guardar silencio o disfrutar el dinero en lo personal, Edwards optó por transformar su golpe de suerte en un acto de solidaridad.
Su historia combina tecnología, azar y generosidad, y ya ha sido catalogada como un ejemplo de cómo un premio de lotería puede convertirse en esperanza para cientos de personas.