Tecnología

Empresario y filántropo advierte que la IA y la robótica podrían eliminar el 60% de los empleos globales

Este cambio obliga a la sociedad a redefinir el futuro del trabajo.

Recurso del uso de la inteligencia artificial en el trabajo BCG (BCG/Europa Press)

PUBLICIDAD

Según declaraciones de Robert F. Smith, fundador de Vista Equity Partners, el avance acelerado de la inteligencia artificial podría desplazar o transformar a un 60% de la fuerza laboral del planeta, un cambio que obliga a la sociedad a redefinir el futuro del trabajo.

Lee también: ¿Qué tiene que ver Discord con el sospechoso del asesinato de Charlie Kirk?

PUBLICIDAD

Un panorama laboral en transformación

Durante la conferencia SuperReturn International en Berlín, el empresario y filántropo Robert F. Smith compartió una estimación que ha generado inquietud: el avance de la inteligencia artificial y la robótica podría transformar o eliminar hasta el 60% de los empleos globales.

El uso de la Inteligencia Artificial ya comenzó a redefinir los esquemas de trabajo y las habilidades requeridas por las empresas.
La-nueva-prioridad-laboral-42%-cambiaría-sueldo-por-mejores-prestaciones El uso de la Inteligencia Artificial ya comenzó a redefinir los esquemas de trabajo y las habilidades requeridas por las empresas. (Freepik)

Según el informe de National Geographic, Smith llamó a la sociedad a prepararse para una inminente revolución laboral, señalando que, a diferencia de las revoluciones tecnológicas pasadas, la actual se desarrolla a un ritmo sin precedentes.

¿Qué trabajos están en mayor riesgo?

El impacto de esta transformación no se restringe únicamente a los empleos manuales. Smith advirtió que la capacidad de las máquinas para asumir tareas antes exclusivas de los seres humanos pone en riesgo a “mil millones de trabajadores del conocimiento en el planeta”.

El empresario llegó a señalar que, si sus proyecciones se cumplen, los empleos de miles de gestores e inversores en la conferencia podrían verse amenazados.

Trabajo.
La inteligencia artificial ofrece herramientas útiles durante el proceso de contratación.

El artículo también menciona que Microsoft elaboró un listado con 40 profesiones que podrían desaparecer debido a herramientas como ChatGPT, Claude y Grok, lo que refuerza la percepción de que la automatización podría impactar una amplia variedad de ocupaciones.

PUBLICIDAD

Renovarse o morir: El desafío de la adaptación

Ante este panorama, la adaptación y la adquisición de nuevas competencias se vuelven esenciales para mantenerse en el mercado laboral. De acuerdo con el texto, el mensaje de Smith fue claro: “Renovarse o morir”.

ChatGPT: la inteligencia artificial aún está lejos de sustituir el trabajo humano
ChatGPT: la inteligencia artificial aún está lejos de sustituir el trabajo humano

Esta visión coincide con la de otras figuras del sector como Jensen Huang, CEO de NVIDIA, quien recomendó a los jóvenes formarse en inteligencia artificial lo antes posible. Huang también sugirió que, en el futuro, aprender a programar podría dejar de ser esencial, ya que los bots conversacionales ya son capaces de generar código a partir de instrucciones.

Según Smith, si no se maneja adecuadamente, esta brecha entre quienes logran adaptarse y quienes no podría ampliarse, llevando a un aumento en la desigualdad.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último