Tecnología

Apple tuvo un problema con el anuncio de iPhone en Corea del Sur

Un gesto arruinó el anuncio.

Pantallas con ProMotion, cámaras más poderosas, hasta 2 TB de almacenamiento y un diseño ultradelgado son parte de las sorpresas que Apple trae con sus nuevos smartphones
Apple lanza iPhone 17 y el nuevo iPhone Air, conoce todas sus características y mejoras Pantallas con ProMotion, cámaras más poderosas, hasta 2 TB de almacenamiento y un diseño ultradelgado son parte de las sorpresas que Apple trae con sus nuevos smartphones

PUBLICIDAD

Apple suele bordar sus anuncios. Imagen limpia, mensaje directo, cero palabras. Con el nuevo iPhone Air, hicieron lo de siempre: una mano haciendo el gesto de pinza entre el pulgar y el índice, indicando lo increíblemente delgado que es el dispositivo. Simple, elegante y efectivo… excepto en Corea del Sur, donde la mano desapareció misteriosamente del anuncio.

Te puede interesar: [Sí, hay una psicología detrás: ¿Qué esconde la caja del iPhone?]

PUBLICIDAD

¿Qué pasó con la mano?

En la web global, esa mano es la estrella. Pero en la versión coreana del sitio, simplemente no está. No es un fallo de diseño ni un olvido: es una decisión muy calculada. Resulta que ese gesto, que para muchos es solo una manera de decir “esto es pequeño”, en Corea del Sur tiene una connotación muy distinta… y muy polémica.

Diferencia de la web del iPhone Air en Corea del sur
Diferencia de la web del iPhone Air en Corea del sur

Un gesto que desató guerras culturales

Para entenderlo, hay que viajar a 2015, cuando surgió Megalia, una comunidad online de feminismo radical en Corea del Sur. Este grupo usó el gesto de pinza como símbolo para burlarse del tamaño del pene masculino. Sí, así como suena.

Aunque Megalia ya no existe, el gesto se quedó pegado a esa idea. Y hoy, ciertos sectores coreanos lo ven como un insulto directo hacia los hombres. Tanto, que vigilan anuncios, videos y carteles buscando manos sospechosas para denunciar lo que consideran “mensajes de odio ocultos”.

Las marcas tiemblan (y Apple también)

La lista de marcas que han sido atacadas por este gesto es larga:

  • GS25, una cadena de tiendas, recibió ataques por un cartel donde una mano pinzaba… una salchicha. Tuvieron que pedir disculpas.
  • Kyochon, cadena de pollo frito, también fue señalada.
  • Incluso Starbucks se vio envuelta en polémica por una sombra sospechosa en un anuncio.
  • Y el caso más viral: Nexon, la gigante de videojuegos, tuvo que retirar un tráiler de MapleStory por un frame de fracción de segundo con el gesto maldito. También emprendieron acciones legales contra el estudio de animación.

Con este historial, es fácil entender por qué Apple decidió jugar a lo seguro: mejor quitar la mano que meterse en un escándalo viral. Y lo hicieron sin que nadie se enterara… hasta ahora.

PUBLICIDAD

Un gesto, dos mundos

Mientras en el resto del mundo la publicidad del iPhone Air funciona sin polémicas, en Corea la experiencia es distinta. Los surcoreanos tendrán el mismo teléfono ultrafino, pero sin ese toque visual que lo comunica todo.

Para ver lo delgado que es, tendrán que ir a una tienda y sostenerlo ellos mismos. Algo que, seguramente, a Apple no le molesta nada.

Te puede interesar: [¿Por qué las cámaras del iPhone 17 podrían poner en aprietos a los teléfonos Android?]

¿Lección de todo esto?

El gesto de pinza es un ejemplo perfecto de cómo un símbolo puede tener significados radicalmente distintos según el contexto cultural. Y también de cómo Apple, con su obsesión por los detalles, sabe adaptarse para evitar incendios innecesarios… incluso si eso significa borrar una mano de la ecuación.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último