Tecnología

Sí, hay una psicología detrás: ¿Qué esconde la caja del iPhone?

Steve Jobs fue la mente maestra detrás del packaging con significado del teléfono de Apple.

Un iPhone original de 2007 nuevo y sellado en su caja fue subastado por una cantidad brutal de dinero: más caro que un Tesla Model 3.
Imagen: Archivo | Un iPhone original de 2007 nuevo y sellado en su caja fue subastado por una cantidad brutal de dinero: más caro que un Tesla Model 3.

PUBLICIDAD

Puede que ya no estén Steve Jobs ni Jony Ive en Apple, pero su obsesión por los detalles sigue viva… especialmente en algo tan aparentemente simple como una caja. Sí, hablamos de la caja del iPhone. Esa que cada año es más pequeña, trae menos cosas (adiós cargador, adiós stickers) y aun así logra emocionarnos como si fuera la primera vez.

Te puede interesar: [¿Por qué las cámaras del iPhone 17 podrían poner en aprietos a los teléfonos Android?]

PUBLICIDAD

Y no, no es casualidad. Cada milímetro, cada textura, incluso ese olor tan “Apple” que sientes al abrirla, está pensado para algo: hacerte vivir una experiencia. Porque sí, abrir un iPhone es casi un acto ceremonial.

Y lo sabemos todos los que hemos hecho un “unboxing” o al menos lo hemos visto con los ojos brillando.

Jony Ive y su obsesión por el diseño perfecto

Cuando Jobs volvió a Apple en 1997, vio en el joven diseñador británico Jonathan Ive un diamante en bruto.

No tardó nada en hacerlo jefe de diseño… y, bueno, el resto es historia: iPhone, iPad, AirPods, Apple Watch, Vision Pro y hasta el Apple Park salieron de su cabeza. Pero su amor por los detalles iba más allá de los dispositivos. Incluso las cajas eran diseñadas al milímetro.

Antes del iPhone, las cajas de los teléfonos eran básicamente un folleto con tapa: foto del celular, logo de la operadora y un montón de texto aburrido. Apple rompió con eso. Apostó por un empaque minimalista, elegante y misterioso.

PUBLICIDAD

Solo una imagen del producto en 3D, el nombre en los costados… y listo. Así de simple, así de genial. Tan icónica se volvió esta estética que hoy hay hasta coleccionistas de cajas de iPhone.

Los 4 secretos psicológicos de la caja del iPhone

Detrás de ese empaque elegante hay un plan perfectamente calculado. Apple sabe que el primer contacto del usuario no es con el dispositivo… sino con su caja. Y eso lo aprovecha con estos cuatro ingredientes mágicos:

  1. Emoción y anticipaciónDesde que la caja cae en tus manos, ya estás emocionado. Sabes lo que hay dentro, pero igual no puedes evitar esa mezcla de nervios y curiosidad. El empaque actúa como una especie de trailer silencioso del show que estás a punto de ver.
  2. Minimalismo y calidadNo te bombardean con especificaciones, ni con mil imágenes. Todo se siente premium, elegante. Como si Apple te dijera: “Confía, esto es lo mejor”. Y, claro, tú le crees.
  3. Estímulos sensoriales¿Nunca notaste el sonido al deslizar la tapa? ¿Ese olor que tiene el interior? No estás loco. Es parte de la experiencia. Y aunque hayas abierto diez iPhones antes, ese momento siempre se siente especial.
  4. El ritual del unboxingYa es una tradición. Sacar el iPhone de la caja es casi sagrado. Lo hacen influencers, lo haces tú, lo hace medio mundo. Y aunque sea solo por curiosidad, seguro alguna vez viste un video de unboxing. Porque ese momento… se comparte.

Más que una caja: una conexión emocional

Todo esto no es solo diseño bonito. Es estrategia emocional. Apple quiere que desde el segundo uno sientas que estás entrando a su mundo. Y lo logra, sin necesidad de encender el teléfono. Basta con quitar los sellos, abrir la caja… y boom: la experiencia Apple ya empezó.

Te puede interesar: [¿Cómo es el iPhone Air, la nueva competencia del Galaxy S25 Edge?]

Aunque ahora vengan sin cargador ni stickers, las cajas siguen teniendo esa magia que idearon Jobs e Ive. De hecho, tantas marcas han copiado este estilo que hoy la caja de casi cualquier smartphone intenta generar una sensación similar.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último