Tecnología

Los drones podrían salvar vidas: Buscan aplicar su uso en casos de infartos

Una aplicación novedosa.

.
Drone.

PUBLICIDAD

Imagina esto: estás en medio de un parque, alguien se desploma, llaman a emergencias… y en lugar de una ambulancia, aparece un dron volando a toda velocidad con un desfibrilador. No es ciencia ficción: un grupo de investigadores del Reino Unido está probando cómo estos pequeños robots voladores podrían ser héroes de emergencia, y los resultados son bastante prometedores.

Te puede interesar: [Este es el peor consejo que te pueden dar, según Bill Gates]

PUBLICIDAD

¿Por qué esto es tan importante?

Según datos de la American Heart Association y la base Global Burden of Disease, hasta el 50% de las muertes por infarto suceden antes de que la persona reciba ayuda médica. En estos casos, el tiempo lo es todo: los primeros 60 minutos son clave para sobrevivir.

El problema es que los DEA (desfibriladores externos automáticos) no siempre están cerca… y no todos saben usarlos. Pero, ¿y si pudiéramos pedir uno como si fuera una pizza? Solo que en vez de queso extra, viene con instrucciones para salvar una vida.

El dron al rescate

Investigadores de la Universidad de Warwick decidieron probar cómo funcionaría este plan en el mundo real. Hicieron 11 simulaciones usando drones con DEA a bordo y un sistema de vuelo autónomo desarrollado por la empresa SkyBound.

Todo se grabó en video para analizar cada detalle del proceso, desde que se hace la llamada hasta que se da el primer choque eléctrico.

Usaron un dron DJI M300, un modelo industrial que vuela hasta 55 minutos, puede ir a más de 80 km/h y tiene un alcance de 15 kilómetros. En otras palabras: una ambulancia con alas.

PUBLICIDAD

¿Y qué tal funcionó?

  • El dron despegó en promedio 2 minutos y 18 segundos después de la llamada de emergencia.
  • Tardó otros 4 minutos y medio en entregar el DEA y aplicar el primer choque.

O sea: más rápido que muchas ambulancias. Pero no todo fue perfecto. El mayor retraso ocurrió entre la llegada del desfibrilador y su aplicación. Ahí, el factor humano entra en juego: nervios, dudas, y la espera para recibir instrucciones por teléfono.

Aun así, los resultados fueron muy alentadores. En palabras del estudio, publicado en la revista Resuscitation Plus:

“Hemos demostrado con éxito que los drones pueden volar largas distancias con un desfibrilador y mantener comunicación en tiempo real con los servicios de emergencia”.

Drones y salud: una dupla en crecimiento

Este experimento no es un caso aislado. En lugares como Ruanda y Ghana, flotillas de drones ya se usan para entregar vacunas y medicamentos, y han reducido tiempos de espera de horas a minutos.

Te puede interesar: [Elon Musk reveló cuál es su mayo preocupación hoy por hoy, y no son sus empresas]

Así que sí: puede que en un futuro cercano, si alguien sufre un infarto, lo primero que escuches no sea la sirena de una ambulancia… sino el zumbido de un dron salvavidas que llega desde el cielo para marcar la diferencia.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último