Tecnología

China pone en marcha JUNO, el colosal observatorio que busca la partícula más rara del universo

Buscan revelar los secretos de los neutrinos.

JUNO
JUNO

PUBLICIDAD

China ha puesto en marcha una auténtica locura: un enorme observatorio a 700 metros bajo tierra para revelar los secretos de los neutrinos, una partícula casi invisible y vital para entender el universo. La construcción de este proyecto, que comenzó en 2015, terminó en 2024 y ahora se pone en marcha.

El coloso subterráneo que va a la caza de fantasmas

A grandes rasgos, el Observatorio Subterráneo de Neutrinos de Jiangmen, conocido como JUNO, es una piscina gigante, a 700 metros bajo tierra y del tamaño de un edificio de quince pisos. En su interior, el observatorio contiene 20.000 toneladas de líquido centelleador, una sustancia capaz de brillar con destellos mínimos cuando un neutrino lo toca.

PUBLICIDAD

JUNO
JUNO

Estas partículas son conocidas como “fantasmas” porque casi no interactúan con el mundo material, no tienen carga eléctrica y su masa es casi inapreciable.

Para detectarlos, JUNO cuenta con una estructura de acero inoxidable de 44 metros de profundidad, que sostiene una esfera acrílica de más de 35 metros de diámetro, donde más de 45.000 tubos fotomultiplicadores capturan cada destello de luz para su análisis.

JUNO
JUNO

La pregunta que podría cambiar la física para siempre

El gran objetivo de este proyecto es conseguir dar respuesta a preguntas fundamentales acerca de la naturaleza de la materia y el universo. JUNO está diseñado para determinar el orden de las masas de los diferentes tipos de neutrinos, un misterio que, de ser resuelto, podría ayudar a explicar cómo se formó el universo y cuál será su fin.

Según Wang Yifang, portavoz de JUNO, el observatorio también podrá detectar neutrinos procedentes del Sol, de supernovas y de la atmósfera de la Tierra, además de analizar posibles partículas aún más complejas que permitirían descubrir nueva física más allá de lo que se conoce a día de hoy.

Un paso de gigante para la ciencia global

JUNO es uno de los proyectos científicos más ambiciosos y novedosos que existen en la actualidad.

JUNO
JUNO

Su construcción se ideó en 2008 y se ha logrado gracias a la colaboración de más de 700 investigadores de alrededor de 74 instituciones y 17 países. Su estructura está diseñada para un uso que podría durar hasta 30 años.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último