Apple se tomó su tiempo, observó el mercado y ahora quiere entrar al mundo de los dispositivos plegables por la puerta grande, con un plan en dos actos: un iPhone que se abre y un iPad que se transforma. Spoiler: no será barato.
Te puede interesar: [Una vieja función descontinuada de los iPhone podría volver por la puerta grande]
PUBLICIDAD
2026: El iPhone se dobla y rompe el calendario de Apple
Después de años viendo cómo Samsung, Huawei y otros juegan al origami con sus dispositivos, Apple decidió que era hora de dejar de mirar desde la esquina. En 2026, llegará el primer iPhone plegable, y con él, un giro radical en la estrategia de lanzamientos de la compañía.
Este modelo será tan premium que no habrá iPhone 18 “normal” en septiembre. Apple moverá ficha y le dará todo el protagonismo a este nuevo dispositivo estilo libro, que será una mezcla entre iPhone Pro y iPad mini.
¿El precio? A partir de 2.000 euros, según los primeros informes. Básicamente, estarás pagando por dos dispositivos en uno (y por el derecho de decir “yo tengo el primero”).
Tecnología sin arrugas (literalmente)
Nada de pliegues raros, nada de pantallas con textura de plástico barato. Apple está obsesionada con hacer que su pantalla plegable se sienta como vidrio normal, y por eso lleva años trabajando con Corning en un cristal ultra fino (UTG) desarrollado en EE.UU. Los costos de este vidrio son hasta cuatro veces más altos que los de un smartphone común. Pero ya sabemos: si Apple va a hacer algo, lo hace caro... y bien.
2028: El iPad que se pliega y desafía categorías
Pero la verdadera revolución no será el iPhone. En 2028 llega el iPad plegable, y promete ser una locura. Con una pantalla que podría llegar a 18 o incluso 20 pulgadas, el dispositivo tendrá el tamaño de un MacBook... pero se doblará hasta ocupar lo que ocupa un iPad normal.
PUBLICIDAD
Será un híbrido perfecto para quienes quieren potencia y portabilidad, sin cargar con un portátil gigante. Eso sí, prepárate para el susto en la etiqueta de precio: Ming-Chi Kuo estima que costará bastante más que el iPhone plegable, lo que nos pone fácilmente en la franja de los 3.000 dólares.
Sí, como una MacBook Pro M3 Max… pero que se dobla.
Te puede interesar: [¿Es real? En China crearon un notebook con tres pantallas a un precio bastante competitivo]
Un ecosistema que se despliega con estilo (y estrategia)
Apple no está improvisando. Está montando una línea de dispositivos plegables que funcionen en conjunto. Primero el iPhone que se abre como libro; luego el iPad que parece sacado de una película de ciencia ficción.
Todo pensado para crear una nueva categoría de dispositivos, como hizo con el iPhone en 2007 o el iPad en 2010.