¿Te pasó que pones YouTube en horizontal y—¡zas!—la imagen hace zoom y te recorta media escena? No estás alucinando: es una función llamada Zoom automático que llegó a la app de Android y, para muchos, arruina la experiencia.
Te puede interesar: [¿Bueno o malo? El cambio que prepara WhatsApp permitirá algo nunca antes posible]
PUBLICIDAD
La buena noticia: Google estaría por añadir un interruptor para desactivarla y devolverle el control al usuario. Respiramos.
¿Qué es el “zoom automático” y por qué fastidia tanto?
La idea suena linda en papel: el video se ajusta solito para ocupar toda la pantalla de tu teléfono. El problema aparece cuando el encuadre original no calza con el formato de tu panel; el algoritmo recorta bordes para “llenar” la superficie.
Resultado: pierdes parte de la acción, subtítulos cortados, rótulos a medias y, a veces, chistes visuales que desaparecen. Para colmo, no ocurre siempre ni con todos los videos, así que la experiencia se siente inconsistente.
Ojo: no es lo mismo que “Zoom para llenar la pantalla”
YouTube ya tenía una opción llamada “Zoom para llenar la pantalla”, que tú activas o desactivas a voluntad. Lo nuevo es que el Zoom automático se activa por su cuenta bajo ciertos criterios y, hoy por hoy, no hay un switch global para apagarlo.
Algunos usuarios lo confunden porque ambos terminan llenando la pantalla, pero uno es decisión tuya y el otro se toma atribuciones.
PUBLICIDAD
Lo que viene: un interruptor para decirle “no” al recorte
Según el análisis de la versión 20.32.32 de la app, el código ya incluye referencias a un interruptor manual para el Zoom automático.
Traducido: cuando Google lo habilite, podrás ir a ajustes y decidir si quieres que YouTube recorte por ti o respetar al 100% el encuadre original. No hay fecha oficial, pero que esté en el APK sugiere que podría llegar relativamente pronto.
¿Qué puedes hacer mientras tanto?
Si te topas con el recorte inesperado, toca la pantalla y busca el botón de Zoom automático para volver al formato normal. En algunos modelos, hacer pinch out/in (pellizcar con los dedos) también regresa al encuadre original.
Otra táctica práctica es mantener la app actualizada: hay usuarios que aún no reciben la función y otros que la ven con menos frecuencia en builds recientes. Y si hace siglos no actualizas Android o YouTube, podrías estar “a salvo” sin quererlo.
¿Por qué importa este cambio?
Porque la gente no solo ve videos: lee subtítulos, analiza detalles, sigue gameplay con HUDs, mira reseñas con texto.
Un recorte agresivo puede arruinar todo eso. Darle al usuario la decisión es lo más sano: si quieres llenar la pantalla para ver un vlog, adelante; si estás viendo cine con composición cuidadísima, lo desactivas y listo. Menos sorpresas, más control.
Te puede interesar: [La nueva interfaz de Android Auto tiene molestos a los usuarios de Spotify: Este es el motivo]
El Zoom automático nació para verse más bonito en pantallas 20:9, pero terminó pareciendo un “metiche” del encuadre. Que YouTube añada un switch es el final feliz que necesitábamos: tu teléfono, tus reglas, tu encuadre.
Y si Google lo despliega pronto, esa escena que te cortaba la mitad volverá a verse como el creador la pensó.