Tecnología

Este computador funciona “como una cafetera”, pero en el buen sentido

Si es que te gusta el café, claro.

Pc que hace café
Pc que hace café

PUBLICIDAD

Decimos en broma que algunos PCs son “tostadoras”, pero Doug MacDowell lo tomó literal y le dio la vuelta: armó un computador que bombea café recién hecho como líquido refrigerante. El proyecto, bautizado Coffeematic PC, usa una cafetera de segunda mano, piezas recicladas y una instalación “custom” para que el espresso circule por el loop.

Te puede interesar: [Sin mouse y sin teclado: Así vislumbra Microsoft el futuro de Windows]

PUBLICIDAD

Y no, no es veneno: el café que corre por las mangueras se puede beber.

Coffeematic PC: cuando el espresso es tu coolant

MacDowell se fue a lo retro con el hardware: placa vieja, AMD Athlon II X4, 1 GB de DDR2, Radeon HD 4670 y una fuente Antec de 430 W. Nada que derrita acero, justo lo necesario para demostrar la idea sin freír el laboratorio.

Lo clave está en el circuito: una bomba de grado alimentario rescatada de la cafetera y tubos de silicona aptos para alimentos. Así, el café no se contamina y puede beberse sin drama, aunque… quizá quieras dejar que el loop haga su trabajo antes de servírtelo.

¿Café a 90 °C… para enfriar?

Suena contraintuitivo, pero la gracia está en el equilibrio térmico. El sistema arranca con el café a unos 90 °C; el procesador se dispara cerca de 93 °C en el instante inicial y, a medida que el loop estabiliza temperaturas y el calor se disipa, el conjunto cae hasta rondar los 33 °C en reposo.

Es una prueba de concepto más que una solución para tu PC gamer, pero demuestra que, con caudal, materiales adecuados y un bloque decente, hasta un líquido “poco ortodoxo” puede sacar calor del chip.

PUBLICIDAD

No es el primer PC cafetero, pero sí el más bebible

En 2024, NerdForge llevó la idea al extremo dentro de una Corsair 1000D: integraron tostadora, molinillo y máquina de espresso dentro del gabinete, todo orquestado con Arduino. Aquello era un barista con RGB: metías granos y salía café fresco sin salir del escritorio.

La propuesta de MacDowell es menos “café de especialidad” y más “maker puro y duro”, aunque añade el detalle delicioso de usar líneas alimentarias para que el líquido del loop sea potable.

Hermoso… y poco práctico para el día a día

Aquí es donde aterrizamos: por muy ingenioso que suene, ninguno de estos proyectos está pensado para uso diario. Incluso separando bien las zonas, el polvo del café, la humedad, los derrames y las altas temperaturas de salida son enemigos naturales del hardware.

Si tu idea es montar un PC para trabajar o jugar, el consejo razonable sigue siendo un AIO o un loop custom clásico con líquido refrigerante diseñado para eso. El Coffeematic PC es más bien una pieza de arte funcional que te arranca una sonrisa y te recuerda por qué amamos el modding.

¿Entonces por qué vale la pena?

Porque condensa lo mejor de la cultura maker: reutilizar, experimentar y contar una buena historia técnica. Pone sobre la mesa conceptos reales de transferencia de calor, materiales de grado alimentario y diseño de loops, sin tomarse demasiado en serio.

Y, seamos honestos, la idea de que tu PC “sirva café” mientras estabiliza el CPU es de esas anécdotas que convierten un proyecto común en algo que quieres mostrarle a todo el mundo.

Te puede interesar: [Seguridad en el PC: ¿Es recomendable poner contraseña a la BIOS?]

Este computador “como cafetera” no viene a reemplazar tu refrigeración; viene a recordarte que la tecnología también puede ser juego, curiosidad y creatividad. Un shot de espresso para el alma maker y, de paso, una clase exprés de termodinámica con aroma a barista.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último