Esta semana, en una sala del Tribunal de Cancillería de Delaware, comenzó oficialmente el juicio que enfrenta a Mark Zuckerberg y otros pesos pesados de Facebook con accionistas que los acusan de haber recolectado datos de usuarios en contra de un acuerdo de la FTC de 2012.
Te puede interesar: [Trump quiere convertir a esta ciudad de Estados Unidos en un centro de IA]
PUBLICIDAD
Con testigos clave, exejecutivos y miles de millones de dólares en juego, la expectativa es tan intensa como un “like” multiplicado por millones.
Testigos al estrado: privacidad bajo la lupa
El primer turno de palabra correspondió a Neil Richards, experto en privacidad de la Facultad de Derecho de la Universidad de Washington. Con claridad casi quirúrgica, Richards desmenuzó las políticas de datos de Facebook y sentenció: “Las revelaciones de privacidad de Facebook fueron engañosas”.
Su testimonio busca demostrar que, tras bambalinas, la red social manipuló los términos de uso para explotar la información personal de sus usuarios sin la debida transparencia.
Más tarde, el mismo miércoles, subirá al estrado Jeffrey Zients, exjefe de gabinete de la Casa Blanca durante la administración Biden y actual consejero en Meta. Zients, que dirigió la compañía entre mayo de 2018 y 2020, ofrecerá su versión sobre las decisiones internas.
Los acusados multimillonarios: nombres de alta alcurnia
No solo Zuckerberg afronta estas acusaciones. En la lista de demandados aparecen rostros tan conocidos como la exCOO Sheryl Sandberg; el inversor Marc Andreessen; y figuras como Peter Thiel (cofundador de Palantir) y Reed Hastings (de Netflix).
PUBLICIDAD
Todos ellos, dicen los demandantes, fallaron en supervisar que Facebook cumpliera con el pacto que evitaba el uso indebido de datos.
Según la demanda, estos directivos deberían reintegrar a Meta la multa de 5 000 millones de dólares impuesta por la FTC tras el escándalo de Cambridge Analytica, así como otros gastos legales que superarían los 8 000 millones.
El contexto: de Cambridge Analytica a Caremark
Este caso hunde sus raíces en 2018, cuando se reveló que Cambridge Analytica había accedido a datos de decenas de millones de usuarios de Facebook para influir en campañas políticas. La FTC multó a la empresa de Zuckerberg y le exigió reforzar sus controles de privacidad.
Lo novedoso de la demanda actual —conocida como una “Caremark claim”— es que responsabiliza directamente a la junta directiva por omisión: un terreno legal históricamente difícil de transitar en Delaware, aunque en los últimos años varios tribunales han dejado avanzar este tipo de reclamos.
Qué esperar tras las audiencias
La jueza Kathaleen McCormick, famosa por rechazar el millonario paquete a Elon Musk, dirigirá el procedimiento sin jurado. Se prevé que, concluida la fase de testimonios, dicte una sentencia sobre responsabilidad y daños dentro de varios meses.
Mientras tanto, los accionistas preparan sus alegatos finales y los acusados se afilan para la defensa, alegando que Facebook contó con auditorías externas y que fue engañada por Cambridge Analytica, además de negar cualquier uso de información privilegiada en las ventas de acciones por parte de Zuckerberg.
Te puede interesar: [IA vs Doblaje: El gremio de actores de voz en México exige protección]
Con testigos previstos como Andreessen —que declarará el jueves— y el propio Zuckerberg, el pulso judicial no hará más que intensificarse. Lo que está claro es que, al terminar el juicio, el imperio de Meta podría salir con las manos vacías… o con una factura millonaria.