Esto es lo que se viene para Copilot en el futuro cercano, según Microsoft

No se quieren quedar atrás en la pelea de las IA.

La inteligencia artificial está en plena evolución, y Microsoft quiere asegurarse de que su asistente Copilot esté al centro de todo. En el marco del evento Microsoft Build 2025, la compañía reveló nuevas funciones, actualizaciones y planes que llevarán a Copilot más allá de lo que hemos conocido hasta ahora.

Te puede interesar: [Spotify reveló las reproducciones de los podcast y los podcasters se enojaron]

Desde una mayor integración empresarial hasta experiencias más personalizadas y memoriosas, Microsoft está apostando fuerte por un futuro donde los agentes de IA sean autónomos, útiles y, sobre todo, omnipresentes.

Copilot 365 Wave 2: más inteligencia en tu trabajo diario

Microsoft presentó Copilot 365 Wave 2, una versión mejorada de su suite de productividad impulsada por IA.

Esta nueva ola trae consigo una plataforma unificada donde chats, cuadernos y agentes trabajan en conjunto para automatizar tareas empresariales como la redacción de contratos o informes legales.

¿La estrella? Los nuevos agentes de IA como Researcher y Analyst, que estarán disponibles dentro del programa Frontier (una especie de Windows Insider, pero enfocado en IA).

Estas herramientas no solo te ayudan con ideas o resúmenes, sino que pueden interactuar contigo para afinar resultados y generar documentos listos para compartir.

Cuadernos, búsqueda y memoria: el ecosistema Copilot se expande

Microsoft también traerá pronto mejoras como Copilot Search y Copilot Memory, que cambian la manera en que interactuamos con la IA.

Search recopila contenido de tus creadores y medios favoritos, mientras que Memory actúa como un historial inteligente que recuerda cómo resolviste problemas previos. Como dijo Kevin Scott, CTO de Microsoft: “la memoria es uno de estos problemas que será realmente importante resolver”.

Además, los Cuadernos Copilot ahora te permiten convertir conversaciones en documentos editables desde tu celular, lo que podría cambiar tu forma de trabajar mientras te desplazas.

Creación visual mejorada y ajuste personalizado

Copilot también recibirá soporte para generación de imágenes usando GPT-4o, lo que mejorará sus respuestas visuales y creativas.

Además, llega Copilot Tuning, una herramienta para adaptar al asistente con tus datos empresariales, permitiéndole hacerse cargo de tareas repetitivas como transferencias de datos o monitoreo de cumplimiento.

Control real sobre tu PC (esta vez sí)

Una de las promesas más ambiciosas de Copilot fue que eventualmente podría ayudarte a controlar tu computadora como un asistente real.

Aunque eso no se había cumplido, Microsoft ahora está trabajando en el Protocolo de Contexto de Modelo (MCP), que permitirá a Copilot interactuar directamente con aplicaciones nativas de Windows. Esto será clave para un control más fluido y útil.

IA local: Foundry y Foundry Local

Finalmente, Microsoft también está lanzando Windows AI Foundry y Foundry Local, diseñados para que los desarrolladores (y entusiastas) puedan correr modelos de IA directamente desde su PC, sin depender de la nube.

Foundry Local detecta automáticamente el hardware de tu dispositivo y te muestra los modelos compatibles para que los pruebes, simplificando todo el proceso técnico.

Te puede interesar: [Google lo confirmó: Se viene Gemini directamente a Chrome]

En resumen: Microsoft no solo está pensando en mejorar a Copilot. Está rediseñando lo que significa tener una IA personal y empresarial que evolucione contigo. Y con estos pasos, parece que ese futuro ya está mucho más cerca.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último