Cuando Elon Musk presentó el Cybertruck, allá por 2023, parecía el inicio de una nueva era para los autos eléctricos. Una camioneta con cuerpo de acero, estilo de videojuego retro y promesas de ventas millonarias. Musk habló de más de 250,000 unidades al año.
Te puede interesar: [OpenAI contrademanda a Elon Musk en términos muy poco amigables]
PUBLICIDAD
Hoy, esa cifra parece más un sueño que una meta: las ventas reales rondan las 25,000.
Con el inventario acumulándose, Tesla no tuvo otra opción que sacar los descuentos a relucir. En Estados Unidos, los compradores ahora pueden obtener hasta 11,900 dólares de rebaja, y en Canadá, el descuento sube a más de 16,000 dólares canadienses. Pero eso no es todo.
Tesla pone toda la carne al asador
Para hacerlo más atractivo, Tesla también ofrece carga gratuita de por vida en su red Supercharger y acceso permanente a su sistema de conducción autónoma supervisada, que normalmente requiere una suscripción mensual. Sí, todo eso viene incluido. Es como si el auto viniera con regalos sorpresa para compensar la falta de entusiasmo.
Aun así, las cosas no pintan bien. Tesla incluso comenzó a reducir la producción del Cybertruck en su fábrica de Texas, según reportes de Business Insider. La demanda no solo no crece, sino que parece estancarse cada vez más.
¿El nuevo DeLorean?
Las comparaciones no se hicieron esperar. Algunos ya llaman al Cybertruck el “nuevo DeLorean”, aquel auto ochentero de Volver al Futuro que brilló por un instante antes de caer en el olvido. El Cybertruck también tuvo su momento viral, pero problemas de calidad, estética divisiva y controversias alrededor de Musk lo pusieron en la mira.
PUBLICIDAD
Forbes incluso lo calificó como “el mayor fracaso automotriz en décadas”, peor que modelos que ya eran sinónimo de desastre, como el Ford Edsel o el Pontiac Aztek (sí, el feo de Breaking Bad).
Más allá del diseño, hay un rechazo cultural
El Cybertruck no solo divide por su diseño. Para muchos, se ha vuelto símbolo de todo lo que no les gusta del actual rumbo tecnológico o corporativo. Hay videos de gente rayándolo, golpeándolo o burlándose de él en redes sociales. Un producto que genera tanto rechazo público difícilmente puede sobrevivir sin un cambio radical.
¿Un futuro incierto?
Tesla lanzó recientemente una versión más asequible del Cybertruck, pero incluso eso no ha sido suficiente para reactivar el interés. El modelo, que alguna vez representó el futuro de la movilidad eléctrica, hoy está en riesgo de quedarse sin lugar en el mercado.
Te puede interesar: [ChatGPT superó la prueba de Turing: ¿Qué es lo que realmente siginfica?]
Musk podrá seguir ofreciendo incentivos, pero por ahora, el Cybertruck parece más un experimento fallido que un hito automotriz.