Sabrosía

Restaurante Don Torcuato: sabores que honran la tierra peruana

Conoce sobre el método de cocción en tierra Pachamanca

Fotos Lynet Santiago Túa
Fotos Lynet Santiago Túa La pachamanca representa una de las expresiones más antiguas la gastronomía peruana.

Pachacámac, Perú — En medio de los valles fértiles donde la tierra respira tradición, el huerto orgánico Don Torcuato se convirtió en el escenario perfecto para una de las experiencias más significativas de la agenda especial de Masters of the Craft 2025.

Como parte de la celebración de la gran final de dicho evento competitivo, Marriott Caribe y Latinoamérica (CALA) llevó a sus finalistas —y a Sabrosía— a conectar con la gastronomía peruana desde su raíz: una jornada que incluyó la preparación ancestral de la pachamanca junto a reconocidos chefs, un recorrido sensorial por cultivos gourmet exclusivos para Marriott y un encuentro cercano con la chef Pilar Gutiérrez, anfitriona del restaurante del huerto.

Fotos Lynet Santiago Túa
Fotos Lynet Santiago Túa La pachamanca tradicional se preparó en colaboración con el chef ejecutivo del JW Marriott Lima, Rafael Casín, y el reconocido chef peruano Diego Muñoz.

La pachamanca tradicional se preparó en colaboración con el chef ejecutivo del JW Marriott Lima, Rafael Casín, y el reconocido chef peruano Diego Muñoz, quien también fungió como parte del jurado de la final de Masters of the Craft 2025.

Casín explicó a Sabrosia.PR la dimensión cultural de este ritual culinario. Para él, la pachamanca es un acto que trasciende la técnica. “La pachamanca representa una de las expresiones más antiguas de nuestra gastronomía. Es una técnica que nace de la tierra y vuelve a ella. Cocinamos con piedras calientes, pero también con memoria, con raíces y con el espíritu de comunidad que caracteriza a las cocinas andinas”, describió mientras supervisaba la colocación de carnes, tubérculos y hierbas aromáticas como huacatay y chincho.

La experiencia comienza como un ritual que busca devolver a la tierra lo que la tierra misma ha dado. Tras encender el fuego y preparar el hoyo, se insertan en el horno de ladrillos —incrustado en el suelo— piedras resistentes al calor. Encima se colocan los ingredientes en capas, se cubren con hojas y finalmente se sella con tierra. Este proceso permitió a los participantes observar el diálogo entre técnica, territorio y tradición.

Fotos Lynet Santiago Túa
Fotos Lynet Santiago Túa Al destapar la cocción, tras poco más de una hora, una nube de vapor ahumado reveló la esencia de este método artesanal que ha trascendido siglos.

Al destapar la cocción, tras poco más de una hora, una nube de vapor ahumado reveló la esencia de este método artesanal que ha trascendido siglos. Ese primer contacto sensorial marcó el tono del almuerzo que más tarde se serviría en el restaurante del huerto.

Allí nos esperaba la chef Pilar Gutiérrez, natural de Perú y vecina de Pachacámac, quien dirige el restaurante junto a su esposo, Alfonso Roda, fundador y propietario del huerto orgánico Don Torcuato.

Fotos Lynet Santiago Túa
Fotos Lynet Santiago Túa Alfonso Roda lidera los recorridos por el huerto, guiando a los visitantes a través de cultivos que son el corazón del proyecto y el punto de partida de una cocina que respeta el producto y honra la tierra.

Mientras Gutiérrez sostiene la cocina, Roda lidera los recorridos por el huerto, guiando a los visitantes a través de cultivos que son el corazón del proyecto y el punto de partida de una cocina que respeta el producto y honra la tierra.

“Nosotros vivimos aquí. Este restaurante abre sábados, domingos y feriados, pero también organizamos experiencias privadas para que los visitantes puedan disfrutar del huerto y almorzar algo típico del Perú”, compartió mientras los visitantes disfrutaban de un espectáculo musical tradicional.

Entre hojas exóticas y flores comestibles, Gutiérrez relató cómo cada producto forma parte de un engranaje culinario que cambia con las estaciones.

La cocinera diseña un menú degustación que nace exclusivamente de lo que el huerto tiene en ese momento. “Dependiendo de lo que hay en estación, yo armo la carta. Es como un menú de degustación a ojos vendados”, describió en entrevista con Sabrosia.PR

Fotos Lynet Santiago Túa
Fotos Lynet Santiago Túa La chef Pilar Gutiérrez combina técnicas ancestrales con métodos modernos de cocción lenta.

Su cocina combina técnicas ancestrales con métodos modernos de cocción lenta. El plato más solicitado es la panceta crocante, preparada primero en horno de leña a baja temperatura y luego finalizada en caja china para lograr la textura perfecta. “La caja china genera un vapor y un calor que concentran los sabores. La panceta queda tierna por dentro y crocante por fuera”, ilustró.

Otra de sus especialidades es el arroz con pato, elaborado con aves criadas por vecinos del valle y con culantro orgánico del propio huerto. La chef incorpora fermentos de kéfir y kombucha que ella misma produce, lo que transforma el perfil gustativo del plato. Para temporadas cálidas, sorprende con conchitas acevichadas en una salsa oriental de limón y ají, o con su famoso pato apasionado, una preparación confitada con miel de parcha.

Fotos Lynet Santiago Túa
Fotos Lynet Santiago Túa En los recorridos por el huerto se pueden observar cultivos de productos gourmet exclusivos para Marriott.

En los recorridos por el huerto se pueden observar cultivos de “productos gourmet exclusivos para Marriott”: variedades de sorrel, tatsoi (hortaliza asiática), rúculas silvestres, hojas de mostaza y flores comestibles que dan vida a las propuestas que Gutiérrez crea según la temporada. El huerto es, para ella, una extensión de su cocina y una fuente inagotable de inspiración.

La chef recuerda con emoción que el restaurante ya suma 25 años de historia. “Me encanta cocinar desde la infancia. Estudié, aprendí y sigo aprendiendo. Realmente disfruto lo que hago”, compartió con una sonrisa mientras observaba el movimiento del equipo culinario en acción.

La jornada en Don Torcuato es una lección viva de cómo un país puede conocerse a través de sus sabores, de sus rituales y de las manos que cuidan cada ingrediente desde su origen.

Fotos Lynet Santiago Túa
Fotos Lynet Santiago Túa Restaurante y huerto órganico Don Torcuato

Lo Último