Sabrosía

Sabor tropical sin alcohol

Recetas de mocktails con ingredientes locales

“Caballo de Mar”
Foto de archivo Cócteles sin alcohol (Lynet Santiago Túa)

PUBLICIDAD

En una era donde la conciencia sobre el bienestar y la moderación cobra fuerza, los mocktails —cócteles sin alcohol— han ganado un espacio privilegiado en la oferta gastronómica de bares y restaurantes.

Pero en Puerto Rico, tierra fértil en frutas tropicales y sabores intensos, esta tendencia global ha encontrado un giro auténtico: la creación de mocktails con identidad local.

PUBLICIDAD

Desde jugos frescos de parcha y guanábana hasta siropes caseros de tamarindo o jengibre, los bartenders y chefs de la isla están reimaginando la mixología sin alcohol, usando lo mejor del terreno para crear bebidas que celebran el paladar caribeño sin necesidad de una gota de ron.

“Queremos que quien no bebe alcohol también tenga una experiencia sensorial completa”, explica José Daniel Velázquez, mixólogo en el Viejo San Juan. “No se trata solo de reemplazar el licor, sino de crear algo nuevo, fresco y memorable con lo que da la tierra”.

Una de las recetas que ha ganado popularidad es el Parcha Martini, un trago vibrante que combina jugo natural de parcha con sirope de miel local y un toque de limón verde, servido en copa de martini con hielo picado y una ramita de menta. Refrescante, ácido y equilibrado, se ha convertido en un favorito en brunches y eventos diurnos.

Otra opción con acento criollo es el Tamarindo Mule, una versión sin alcohol del clásico Moscow Mule, que mezcla concentrado de tamarindo, agua con gas y jengibre rallado. Servido en vasos metálicos con mucho hielo, es ideal para quienes buscan intensidad sin embriaguez.

Y para las noches de verano, el Coco Sunset ofrece una experiencia cremosa y frutal al combinar leche de coco, jugo de piña y un chorrito de sirope de fresa casero. Agitado con hielo y servido en vaso alto, es una postal líquida del trópico puertorriqueño.

PUBLICIDAD

La versatilidad de los ingredientes locales —como la acerola, la toronja rosada, la papaya o incluso la albahaca del patio— permite que los mocktails se adapten tanto al gusto tradicional como al más vanguardista, sin perder autenticidad.

Además, su presentación cuidada y su sabor natural los hacen destacar en redes sociales, atrayendo tanto a jóvenes como a quienes simplemente buscan una opción más ligera.

En definitiva, los mocktails con sabor boricua no solo están de moda: son una invitación a redescubrir la riqueza de Puerto Rico en cada sorbo, celebrando lo nuestro con frescura, color y creatividad.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último