Sabrosía

Llegan las icónicas Vacas de Chick-fil-A a Puerto Rico

Para persuadir que la gente a comar más pollo

Han pasado tres décadas desde que un par de vacas pintaron un cartel en Atlanta con la ahora famosa frase “Eat Mor Chiken”. Desde aquel irreverente comienzo en 1995, estas vacas traviesas no han dejado de hacer de las suyas para persuadir al mundo —con mucho humor— de que el pollo es mejor opción que una hamburguesa.

Hoy, el rebaño más simpático y persistente de la publicidad ha llegado oficialmente a Puerto Rico. Por primera vez, los billboards de las Vacas de Chick-fil-A aparecen en distintos puntos de la Isla, llevando su mensaje en español: “Comán Más Pollo”.

Una historia de humor, supervivencia y muchas travesuras

Desde su debut, las Vacas han saltado de los rótulos a la radio, la televisión, peluches, disfraces de Halloween y hasta una imponente estatua de más de 12 metros y 36,000 libras en el estadio de los Atlanta Braves. Con su peculiar ortografía y sentido del humor, estas Holsteins se han convertido en parte esencial del ADN de Chick-fil-A, protagonizando campañas inolvidables y coleccionables queridos por los fans.

A lo largo de los años, han hecho de todo: se han lanzado en paracaídas sobre estadios, han pintado torres de agua, han saboteado el ficticio restaurante de su némesis “Circus Burger” e incluso han sido inmortalizadas en cortometrajes animados como “Code Moo” y “Tha Billboard”. En 2007, fueron oficialmente admitidas al Advertising Walk of Fame en Madison Avenue.

Una misión que va más allá del marketing

Aunque nacieron como una estrategia publicitaria, las Vacas encarnan también el espíritu de hospitalidad y alegría que impulsó a Truett Cathy cuando fundó el primer Chick-fil-A en 1967. Siguiendo ese legado, las Vacas —manchadas o no— llegaron para animar, hacer reír y recordar que, a veces, un poco de humor puede hacer mucho bien.

Hoy, en 2025, su legado continúa expandiéndose. Su llegada a Puerto Rico marca un nuevo capítulo para este rebaño aventurero, que no conoce fronteras cuando se trata de salvar su pellejo… y promover el pollo.

¡Mooo-chas gracias por escucharlas!

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último