Sin categoría

Candidatos políticos aún no enganchan electores jóvenes

PUBLICIDAD

A solo días de la fecha límite para inscribirse como elector, los jóvenes continúan reflejando poco interés por acudir a las urnas el próximo 8 de noviembre, luego de que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) registrara una disminución en las nuevas inscripciones.

“No he tenido mucho interés en la política y también pienso transferirme. Irme allá afuera a estudiar”, manifestó William Gómez, de 24 años, quien admitió que es muy poco probable que se registre para votar en las elecciones generales. Señaló, además, que tampoco tiene preferencia por ningún candidato o partido.

PUBLICIDAD

La joven Hillary, de 21 años, declaró, por su parte, no estar animada a votar en las elecciones y señaló que “no tengo ninguna ideología política”.

Mientras, Christian Nieves, de 20 años, pensaba que ya había vencido la fecha para la inscripción. No obstante, dijo que su aspirante favorito es el candidato independiente Manuel Cidre.

Según la CEE, al 31 de agosto, los posibles electores de 18 a 29 años suman 536,827, de los 2,855,455, lo que representa un 18 por ciento de la población. De estos, solo 71,333 tienen 18 a 19 años, mientras que 207,173 tienen 20 a 24 años, y 258,321 tienen 25 a 29 años.

“Hemos visto cómo la juventud se ha ido desencantando con el mundo político, al ver la alternancia de dos partidos que no son tan diferentes, los casos de corrupción. Luego de toda esa serie de acontecimientos, hay un desencanto en la juventud”, expresó la analista política Wilda Rodríguez, al establecer que en la actualidad es difícil predecir cómo se va a comportar el electorado joven.

Rodríguez sostuvo que “hay un desencanto general de la población total, no solamente de los jóvenes, pero los jóvenes están bastante afectados. Los partidos políticos en Puerto Rico, sus dos partidos (principales), no representan una diferencia y tampoco han servido para resolver nada”.

PUBLICIDAD

“Los jóvenes no tienen muchas alternativas entre dos partidos que son prácticamente lo mismo. Saben las pocas posibilidades de los partidos emergentes y en ese panorama es difícil que encuentren una opción que los motive a votar”, formuló la analista.

En el marco del debate de candidatos a la gobernación “Joven, asume tu responsabilidad”, de la organización Puerto Rico Cambia, que se celebrará hoy, el director de campaña del Partido Nuevo Progresista (PNP), Elías Sánchez, precisó que “es importante que los candidatos entren en la incursión de ideas. Que el protagonista no sea el ataque, sea más bien un enfoque de llevar ideas, propuestas dirigidas a la juventud de Puerto Rico, para darle esperanzas a Puerto Rico”.

“Estamos viviendo en una situación de crisis por todo lo largo y ancho de Puerto Rico, y el pueblo lo que está buscando es esperanza, estabilidad”, añadió Sánchez, al exponer que los candidatos deben ofrecer a los jóvenes alternativas para que no tengan que abandonar el país.

Por su parte, el director de campaña del Partido Popular Democrático (PPD), Ferdinand Mercado, comentó que “los candidatos a la gobernación tienen una responsabilidad de decirle a la juventud puertorriqueña qué es lo que van a hacer para que ellos puedan mantenerse en Puerto Rico y puedan establecerse aquí”.

“Los jóvenes no son solo el futuro de Puerto Rico, sino el presente. Tenemos una juventud puertorriqueña que ha venido preparándose en sus estudios. Son parte de la fuerza trabajadora y han continuado superándose. Los candidatos tienen que darles las herramientas para que ellos puedan seguir formándose en el país”, explicó Mercado.

En términos estratégicos de campaña, Sánchez detalló que “el candidato debe ser objetivo en ofrecerle algo a los jóvenes”. Afirmó que existe una falta de oportunidades, falta de empleos y alegó que la calidad de la educación no cumple los debidos estándares.

Sobre las campañas, Mercado declaró, por su parte, que “deben usar la estrategia de la verdad y la sinceridad. Los jóvenes son sumamente cuidadosos. En la medida que sientan que un candidato les habla con la verdad, los apoyan. Si sienten que el candidato no es honesto, lo van a repudiar”.

“Hay una apatía a la dinámica política. Los jóvenes no han sentido el estímulo necesario por los candidatos”, reconoció el director de campaña del PPD.

Según la Comisión, al 31 de agosto, un total de 157,793 personas se han registrado como nuevos electores. Los nuevos inscritos representan 75,704 personas menos que para la misma fecha en las elecciones pasadas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último