Los candidatos a la Gobernación y a la Comisaría Residente por el Partido Nuevio Progresista (PNP), Ricardo Rosselló Nevares y Jenniffer González Colón, indicaron que ya han establecido comunicación tanto con el “Task Force” así como con la junta de control fiscal para promover iniciativas de desarrollo económico, creación de empleos y eficiencia gubernamental que permitan a Puerto Rico salir de la crisis que atraviesa.
PUBLICIDAD
En conferencia de prensa en la sede del PNP, Rosselló Nevares informó que el pasado 29 de agosto, “Jenniffer y yo enviamos una comunicación al senador Orrin Hatch y a todos los miembros del ‘Task Force’ de Desarrollo Económico, detallando nuestras propuestas dirigidas a mejorar la situación económica de Puerto Rico y salir de la crisis que atraviesa la isla”.
A su entender, la crisis es de liquidez, principalmente como consecuencia de la “pérdida de credibilidad del gobierno ante los mercados internacionales”.
“Siempre hemos establecido que hay que cumplir con nuestras obligaciones. Hay espacio para una renegociación de buena fe de los términos de la deuda y que podamos recuperar nuestra credibilidad cumpliendo con nuestras obligaciones. No obstante, es esencial que existan instrumentos de desarrollo económico para que la isla pueda salir de la crisis”, indicó Rosselló.
PUBLICIDAD
González, por su parte, añadió que “el gobierno federal debe asumir el rol que le corresponde y darle a Puerto Rico las herramientas de desarrollo económico necesarias para que podamos hacer crecer nuestra economía, al mismo tiempo que balanceamos nuestro presupuesto, reestructuramos el gobierno y recuperamos nuestra credibilidad ante el gobierno federal y los mercados financieros”.
A su juicio, las medidas incluidas en la carta no son una petición de trato especial, sino que “lo que se pide es que a Puerto Rico se le trate igual que se trata a los demás estados en programas y regulaciones federales”.
Agregó que “en apenas los últimos tres años, más de 300 mil puertorriqueños se han visto obligados a emigrar a uno de los 50 estados buscando mejores oportunidades y nosotros queremos que nuestros ciudadanos tengan esas mismas oportunidades aquí. Entendemos que hay medidas que se pueden implementar desde ya y que no están atadas a nuestro estatus colonial”.
Explicó que el modelo de transformación socioeconómica ve el trato igual en programas federales como una de las medidas dirigidas a promover el desarrollo económico. “Nuestro modelo tiene como base proteger nuestro recurso más valioso, nuestra gente, asegurando la calidad de su educación, salud y seguridad. A su vez, damos especial atención a la tecnología e innovación para ser más competitivos”.
Los candidatos del PNP proponen la creación de una Ley de Transparencia Gubernamental para garantizar el flujo de información entre el gobierno y los ciudadanos y que dicha transparencia impere en todos los procesos gubernamentales.
“Las iniciativas que forman parte de nuestra estrategia federal buscan atraer la inversión y flujo de dinero y la promoción del consumo de productos y servicios locales”, explicó Rosselló Nevares.
Propuestas de acción
Además de trato igual en programas federales, la dupleta Rosselló-González presentó las siguientes iniciativas de acción inmediata:
Eliminación del Electronic Information Exchange (EEI) para cargamentos desde y hacia Puerto Rico, de forma tal que se garantice trato igual con los estados; eliminar la doble tributación como parte del acuerdo tributario entre España y Estados Unidos; y que se aumente la participación de las compras del gobierno federal de bienes y servicios en compañías y proveedores domiciliados en Puerto Rico.
En cuanto a iniciativas específicas que deben ser atendidas tanto por el “Task Force” económico como por la recién nombra nombrada junta de control fiscal, Rosselló Nevares y González Colón enumeraron:
Aumentar las compras a pequeñas y medianas empresas bajo el programa HUBZones; aumentar la porción reembolsable del Earned Income Tax Credit; aumentar la porción reembolsable del Child Tax Credit a los trabajadores que tengan uno o dos hijos y trato igual para los puertorriqueños en todos los programas de salud, incluyendo Medicaid y Medicare.
Además, trato igual a Puerto Rico en el “Affordable Care Act”, mejor conocido como Obamacare; hacer permanente la deducción contributiva por producción doméstica a compañías de otros estados que produzcan en Puerto Rico; autorizar al Departamento del Tesoro a garantizar bonos y notas de Puerto Rico; extender el Seguro de Ingreso Suplementario (SSI) para personas retiradas de escasos recursos y personas con discapacidades.
Por último, extender el Programa Suplementario de Asistencia Nutricional; incluir a Puerto Rico en el Programa de Asistencia Temporal para familias con necesidades; e incluir a la isla en todas las encuestas y estudios demográficos realizados por las agencias federales.
“Aparte de todas estas iniciativas, le pedimos al ‘Task Force’ que recomiende a la junta de control una evaluación extensiva del presupuesto del año fiscal 2016-2017. El presupuesto aprobado es inconstitucional ya que no incluye una partida para el pago de la deuda de obligaciones generales y otras obligaciones contractuales del gobierno de Puerto Rico”, señaló Rosselló.
Desde su punto de vista, “es vital que como primera iniciativa se enmiende este presupuesto, lo que será el primer paso para comenzar a recuperar la credibilidad del gobierno”, dijo Rosselló.
Presentan acciones a la junta de control fiscal
“El pasado jueves, enviamos una comunicación a los miembros de la junta de control fiscal indicándoles una serie de medidas que la misma debía tomar de forma inmediata para comenzar a lidiar con la crisis que atraviesa Puerto Rico. Reiteramos que hay que revisar el presupuesto aprobado para el año fiscal 2016-2017, el cual no incluye el pago de la deuda y aumenta el gasto gubernamental en 800 millones”, sostuvo González.
A su vez, los políticos solicitaron una evaluación de los servicios que actualmente provee el gobierno. “Estamos solicitando que se haga una evaluación profunda de los 340 servicios que actualmente ofrece el gobierno y de la estructura de 118 agencias para determinar cuáles de estos servicios se pueden consolidar, eliminar o delegarse al sector privado” dijo el candidato a gobernador.
Añadió que eso, unido a la propuesta de convertir al gobierno en un empleador único, “nos permite poner a nuestro recurso humano donde mejor le pueda servir al pueblo mientras convertimos a nuestro gobierno en uno más eficiente y reducimos el gasto”.
Por último, hicieron un llamado a comenzar un proceso de renegociación de buena fe con los bonistas, dirigido a establecer nuevos términos en el pago de la deuda que le permita al gobierno cumplir con sus obligaciones y recuperar la credibilidad ante los mercados internacionales.
“Todas las propuestas presentadas están enmarcadas en una ruta para que Puerto Rico obtenga la igualdad con los demás estados de la nación americana consiguiendo la estadidad”, explicaron.
Rosselló y González están convencidos de que estas iniciativas son un paso importante para sacar a Puerto Rico de la crisis. “Vamos a poder establecer un ambiente de cooperación y comunicación entre el gobierno federal y nuestro gobierno, una vez ganemos porque ya lo estamos haciendo”, concluyó Rosselló Nevares.