Un “no” rotundo es la respuesta. Ya sea cristiano, judío, mita, hindú, un ateo jamás pondría un pie en los templos, mucho menos en la Semana Mayor.
Lo que para un cristiano, por ejemplo, sería la Semana Santa, para Shirley Rivera, presidenta de Ateístas de Puerto Rico, sería la semana para hacer turismo.
“Nosotros tratamos de promover que esta sea una semana dedicada al turismo, que las personas muevan la economía. Durante el receso de primavera, como le llamamos, que sea para explorar la naturaleza y el turismo de nuestro país”, explicó Rivera.
De la única manera que asistiría a algo relacionado con la religión es si organizan una obra que recree la crucifixión de Jesucristo. Esta debería ser en un parque sobre un tema con algún contexto fundamentado.
“Si es fuera de la iglesia, por supuesto. Si es como algo histórico, no habría ningún problema con eso. Arte es arte; el teatro es arte”, comentó sobre los performances que organizan algunas congregaciones.
De acuerdo con Rivera, algunos creyentes practican la religión para consolar el sentimiento de pérdida de un ser querido, mientras que para un ateo esta emoción representa una etapa más en la vida, que no puede ser cambiada o afectada por ninguna doctrina monoteísta o politeísta.
Rivera aseguró que por no ser creyente ha sido víctima de discriminen cuando intenta socializar con cristianos, quienes la juzgan su elección.
“Usualmente (al socializar) si digo que soy atea de entrada las personas se bloquean. No quieren conocerte, no quieren atenderte, no quieren ni trabajar contigo. Trato siempre de no decir que soy atea, trato de hacer una amistad primero para que ellos puedan conocer que soy una persona normal”.
Shirley Rivera, quien encabeza el grupo de Ateístas de Puerto Rico, con una matrícula de 12 mil personas, afirmó que hay un crecimiento de ateos de un 14 % en Estados Unidos.
Vea la galería de fotos de algunos ateos famosos.