Sin categoría

George Pataki: PR debe pagar sus deudas

El político enfatizó que el Gobierno local debe impulsar medidas que devuelvan la confianza al pueblo y subrayó que la solución está en la estadidad

PUBLICIDAD

El precandidato presidencial por el Partido Republicano George Pataki se convirtió ayer en el primer aspirante que viaja a Puerto Rico a radicar su candidatura para las primarias presidenciales. Metro conversó con el exgobernador del estado de Nueva York sobre la crisis de Puerto Rico, el Estado Islámico y el racismo que permea en EEUU.

¿Cuál es su mayor preocupación en torno a Puerto Rico?
—La crisis económica y financiera por la que atraviesa. Es horrible para las puertorriqueños ver que se deteriora tanto, ver los déficits masivos. Es una crisis real; es una crisis que hay que resolver.

PUBLICIDAD

¿Qué se debe hacer?
—A corto plazo, sé que hay una legislación pendiente en Washington que ofrece algunos alivios, pero, en última instancia, el Gobierno debe pagar sus deudas. Se debe dar un clima económico que permita que las personas miren al futuro con seguridad, que deseen invertir y generar empleos. No queremos seguir perdiendo gente de aquí que se marcha para Florida o Nueva York. A largo plazo, pienso que resolver el problema del estatus es sumamente pertinente. Mi pensamiento de hace 20 años es que la solución es la estadidad para que tengan los mismos beneficios que el resto. Si Washington y las personas de Puerto Rico se unen, se daría un ambiente de confianza, se crearían empleos y sería un mejor futuro para todos. Durante mi primer año como presidente enviaré legislación para darle la estadidad al pueblo puertorriqueño. 

Pasando a la arena política, ¿cómo califica las expresiones de Donald Trump?
—Pienso que son inmensamente horribles. El sujeto está incapacitado para presidir la nación. Todos somos americanos, todos estamos juntos en esto, y la manera en la que él se refiere a las personas, con la intención de obtener algún beneficio político, es estúpido y antiamericano. No tengo duda de que él será rechazado por mi partido y por los ciudadanos norteamericanos.

Pero tiene muchos seguidores…
—No creo que a la gente le simpatice tanto. Más bien se trata de una molestia con Washington y están molestos con los políticos. Están molestos con los que hablan mucho, pero no hacen nada. Lo que están buscando es a alguien que esté en contra de lo que Washington representa y, tristemente, ahora lo están mirando a él.

¿Cómo la nación podría combatir a EI?
—Tenemos que ir allá para atacar y destruirlos. Yo era gobernador el 11 de septiembre [de 2001]. No podemos pretender que porque están en el otro lado del mundo no representan una amenaza para San Juan, para Nueva York o para cualquier lugar de la nación; sí lo son. Aunque no queremos perder un americano más en tierras lejanas, tenemos que destruir su centro de reclutamiento y entrenamiento allá antes de que ataquen y se torne más seria la amenaza. Es así de simple. Yo tengo dos hijos. Ambos sirvieron en la guerra: uno en Irak y otro en Afganistán. Sé lo que es estar preocupado en las noches porque un ser querido está lejos, y yo no quiero que ningún americano esté en esa posición innecesariamente, pero no podemos dejar que ganen terreno. Tenemos que destruirlos para protegernos y proteger nuestra libertad.

El racismo está vivo en EE. UU.  Así lo evidencian las noticias recientes. ¿Cuál es su propuesta para erradicarlo?
—Empieza desde arriba, comienza desde el liderato que debe dejar de vernos como blancos o negros, mujer o hombre, joven o viejo, o como latino o gringo. Yo pienso que, tristemente, [Barack] Obama ha dividido a los americanos con sus políticas públicas desarrolladas para beneficiar su imagen. Yo buscaré establecer medidas que trasciendan lo superficial y que nos unan como americanos. Yo pienso que con el liderato correcto los americanos podemos ser mejores. Podemos ser más que eso y no podemos olvidar que en su mayoría trabajamos por un mejor país.

PUBLICIDAD

¿Ve posibilidades de triunfo?
—Estamos en una muy buena posición de ganar si elegimos a la persona correcta. Las personas están cansadas de los ocho años de la administración Obama, de ocho años de una economía débil, de leyes que están provocando la caída del sistema de salud, y están listas para el cambio. Pero los republicanos tenemos que nominar a una persona que no solo apele a nuestro partido, sino que apele al resto de los norteamericanos. Pero soy optimista y creo que nominaremos a un candidato que cumpla con lo necesario para prevalecer.

Te invitamos a leer estas notas:

  1.  
  2.  

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último