Sin categoría

Pros y contras de vivir en la ciudad

PUBLICIDAD

Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes en nuestras vidas. Hay muchas cosas que pensar antes de hacer una inversión tan fuerte. Una de las consideraciones que no debemos dejar fuera de la balanza es reflexionar sobre nuestra calidad de vida… y es ahí cuando surge la pregunta ¿nos vamos de la ciudad?

Este cuestionamiento da vueltas en nuestra mente sobretodo en tiempos en que la concienciación ambiental cobra mayor importancia. Todos queremos vivir verde y pensamos que fuera de la ciudad respiraremos aire limpio, nos alimentaremos con productos más frescos y tendremos un mayor contacto con la naturaleza. ¿A quién no le gusta despertar y contemplar desde su ventana la naturaleza? Claro, que debemos poner otras cosas en la balanza y tomar una decisión informada para no arrepentirnos.

PUBLICIDAD

Muchos expertos han dedicado largas horas de estudio a analizar los pro y los contras de la vida en y fuera de la ciudad. Una publicación especializada en finanzas citó al CEO de Ipsos.com, Ramón Estrada señalando que lo primero que hay que saber es qué tipo de residencia es mejor para mi. Recuerda que en las ciudades predominan los condominios y en las afueras las casas.

La vida de la ciudad es más rápida y agitada, la gente suele estar rodeada de edificios en lugar de árboles. El ambiente está más contaminado por la concentración de vehículos de motor y las actividades industriales que allí se dan. Las unidades de vivienda en la ciudad son por lo general más pequeñas. Según un estudio de la Universidad Philipp de Marburgo publicado en el 2014 en el Journal of Clinical Endrocrinology nd Metabolisim, las personas que viven en ciudad hacen menos ejercicio y comen más comida rápida y postres que quienes viven en zonas rurales. De hecho, el estudio tiene conclusiones sobre el estrés de vivir en la ciudad y cómo esto incide en el riesgo de padecer de diabetes.

Mientras tanto, a las afueras de la ciudad —donde predominan casas más espaciosas que los departamentos citadinos— puedes encontrar comunidades con escenarios naturales que propician un mejor ambiente que hasta influye en la salud. Sin embargo, esto no te garantiza una vida libre de estrés. Factores como el tiempo que tomarás todos los días para llegar a tu centro de trabajo o las distancias para llegar a facilidades comerciales, hospitalarias o educativas aumentan los niveles de estrés, lo que afecta la calidad de vida. Muchos chilenos coinciden en que no hay nada más fastidioso que pasar tu tiempo en un taco. Los tacos son el peor enemigo a la hora de volver a casa. Es por eso, que hay personas que prefieren sacrificar el espacio o la naturaleza, por una mejor ubicación geográfica con relación a sus centros de trabajo.

Así las cosas, las recomendaciones de los expertos son:

  1. Considerar las zonas de acceso a la vivienda
  2. Considerar la actividad económica alrededor de su zona de residencia
  3. Considerar el tránsito cotidiano
  4. Considerar los servicios con los que cuenta la comunidad que estás evaluando
  5. Ver los costos de mantenimiento de la comunidad que estas evaluando

Hay expertos que apuntan a que en la ciudad, la mayoría de los complejos de vivienda cuentan con facilidades recreativas y seguridad, mientras que a las afueras no puedes contar con esto. Sin embargo, comunidades nuevas como Los Tuliperos en Buin tienen plazas equipadas para la recreación, además de estar ubicadas cerca de centros comerciales, colegios y supermercados. Se trata de proyectos planificados para atender las exigencias de las familias contemporáneas que buscan una vida más tranquila, rodeada por la naturaleza. Hay una lista de pros y contra para que tomes la decisión que mejor se ajuste a tus necesidades. 

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último