Sin categoría

CABE envía querella al Vaticano e inicia la campaña “Gay Money”

Además, enviaron otra querella a la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia Federal.

PUBLICIDAD

El Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad (CABE) anunció en la mañana de hoy la radicación de dos querellas y una campaña de acción que busca visibilizar a las comunidades LGBTT. La primera querella fue enviada al Vaticano y la segunda querella fue enviada a la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia Federal.

Expresaron que la querella enviada al Vaticano involucra al sacerdote católico Carlos Pérez. En ella CABE dice que el sacerdote Carlos Pérez constantemente impulsa el discrimen y la persecución en contra de las personas LGBTT.

PUBLICIDAD

“Pareciera ser que a algunos miembros que representan su Iglesia, y en específico el Señor Carlos Pérez Toro, no les interesa cumplir con lo establecido en el Catecismo y las opiniones de sus superiores continuando esta discriminación y persecución sin tregua de las comunidades LGBTT en la isla de Puerto Rico. Usted [el Papa] ha criticado la obsesión de la iglesia con las personas LGBTT, este señor está totalmente obsesionado. También su Santidad se ha manifestado en contra del cabildeo y de las presiones políticas y es eso exactamente lo que hacen Pérez Toro y sus aliados”, lee parte del texto de la carta en la que además se citan acuerdos y directrices al interior de la Iglesia Católica que expresamente reconocen la dignidad de las personas LGBTT.

La segunda querella presentada por CABE ante la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia Federal en contra el gobierno de Puerto Rico, la organización solicita que se investigue “sobre el estado de los derechos de las comunidades LGBTT en la Isla y sobre el uso de fondos federales provenientes de leyes tales como la Ley Federal de Crímenes de Odio”, expresó el abogado Osvaldo Burgos Pérez, portavoz de CABE mediante un comunicado de prensa.

“Nos parece un contrasentido que mientras Puerto Rico recibe fondos federales con políticas públicas inclusivas y de protección a todas las personas por igual (incluyendo a las personas de las comunidades LGBT), el gobierno local adopte medidas altamente discriminatorias o tolere que las personas dentro de estas comunidades sean tratadas como ciudadanos y ciudadanas de segunda categoría”, lee parte de la querella. 

En la misma, CABE hace un recuento sobre el proceso de aprobación de la Ley 22 del 2013 (originalmente el PS238) y de lo acontecido en noviembre pasado con la eliminación de la prohibición de discrimen por orientación sexual e identidad de género del Código Penal de la Isla.

Como tercera acción, CABE lanzó su campaña de “Gay Money”.  Esta campaña busca “visibilizar a las comunidades LGBTT y cómo están integradas en todos los espacios sociales y económicos de la Isla”, expresó la Lcda. Amárilis Pagán Jiménez.

“La campaña es sencilla”, explicaron.  “Estamos invitando a toda persona LGBTT o aliada a adquirir un simple sello de goma que diga ‘Gay Money’ y a marcar sus billetes, cheques y todo documento que implique transferencias de dinero con el mismo.  Queremos ver qué harán todos los negocios que junto a sectores fundamentalistas cabildean para que las leyes le permitan discriminar personas LGBTT, cuando a sus negocios y espacios de reunión comience a llegar dinero marcado como ‘Gay Money’. En cuanto a los políticos que han vendido la Constitución a cambio de dinero y votos fundamentalistas, es importante que sepan que las personas LGBTT están en sus entornos y que ya la invisibilidad no seguirá siendo cómplice del discrimen que ellos fomentan a pesar de que a veces hasta tienen equipos de campaña o asesores LGBTT”, dijeron.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último