Sin categoría

Favorecen legislación para prevenir acoso cibernético

PUBLICIDAD

La presidenta de una institución que se dedica a brindar estrategias de prevención y mecanismos de intervención para el acoso escolar y el acoso cibernético favoreció hoy la pieza que crearía la “Ley para la Prevención y Manejo del Acoso Cibernético”, que está siendo analizada por la Comisión de lo Jurídico de la Cámara y su presidente, Luis Vega Ramos.

Maribel Rivera Cotto favoreció el proyecto de la Cámara 1141, sometido por petición, por considerar que el propósito fundamental de la medida es lidiar con el problema del acoso cibernético para proteger a los que usan los medios virtuales, pero en especial a las poblaciones más vulnerables.

PUBLICIDAD

Durante la tercera audiencia que se celebra en torno a esa legislación, Rivera Cotto reveló que en los Estados Unidos el 64 por ciento de los agresores se inician en actividades delictivas antes de los 24 años.

La psicóloga elogió el fin de la medida y destacó que pretende ir más allá del aspecto punitivo.

A su vez, recordó que el acoso cibernético es una modalidad del acoso entre estudiantes: “Es un problema cuyas raíces son profundas y merece una visión ecológica para encararlo”, afirmó.

Rivera Cotto planteó que la prevención e intervención debe incluir a los involucrados, sus familias, la escuela, las comunidades, las agencias públicas y privadas, los medios de comunicación y el gobierno. Incluso, recomendó que los padres y encargados de los menores que incurran en ese tipo de práctica reciban servicios psicológicos, como un proceso de intervención de terapia familiar.

La ponente opinó que las sanciones para los agresores deberán ser congruentes con la situación particular de cada caso.

PUBLICIDAD

Igualmente, aconsejó que el menor se involucre en actividades de ayuda a otros estudiantes, y que tenga la intervención terapéutica adecuada para fomentar el comportamiento pro social, la empatía y la solidaridad.

Además, urgió a que se incorpore en los marcos legales un programa englobado donde se coordinen los esfuerzos de las instituciones y se dote a las escuelas públicas y privadas del país con estrategias y programas donde psicólogos certificados puedan hacer frente a las situaciones de violencia escolar.

Vega Ramos señaló que favorece la legislación y anticipó que someterá un informe positivo, lo que facilita su aprobación.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último