De Latitud Perfecta
Muchas personas tienen mil preguntas antes de planificar un viaje, ya sea la primera vez o la décima vez. El propósito de este post es poder ayudarte a organizarte antes de tu viaje, ya seas un viajero novato o con vasta experiencia.
PUBLICIDAD
Lo que debes tener en cuenta antes de planificar tu próximo viaje
1. Pasaporte: la herramienta más importante que necesitas para tu viaje internacional
Debes tener en cuenta que algunos países requieren que tu pasaporte este vigente por lo menos 6 meses después de la fecha de tu último día de estadía. Si no tienes pasaporte o tienes que renovarlo, recuerda que COVID tienen el proceso atrasado y puede tomar hasta tres meses recibir tu pasaporte. Recuerda que debes tener al menos una página libre de estampas.
Para más información acerca de como está funcionando la expedición de pasaportes:
https://travel.state.gov/content/travel/en/traveladvisories/ea/passport-covid-19.html
Para solicitar un pasaporte nuevo:
https://travel.state.gov/content/travel/en/passports/how-apply.html
PUBLICIDAD
– Para renovar tu pasaporte:
https://travel.state.gov/content/travel/en/passports/apply-renew-passport/renew-by-mail.html
2. Visa: no te quedes sin entrar
Algunos países requieren visa. Para verificar cual país requiere visa o no, utiliza esta página web del departamento de estado, solamente tienes que buscar el país que te interesa visitar y te dice los requisitos de visa:
Debes tener en cuenta que algunas visas se pueden solicitar electrónicamente (puedes verificar en internet si el país que quieres visitar tiene visa electrónica). Por ejemplo, Vietnam te permite solicitar visa electrónicamente. Otros países requieren que envíes o presentes tu pasaporte a la embajada.
Algunos países te dejan solicitar visa una vez llegues (visa on arrival), pero esto es algo un poco arriesgado en términos de tiempo. Si lo vas a hacer, asegura tener toda la documentación requerida para solicitarla. En Laos, como es un país pequeño y poco transitado, puedes solicitarla cuando llegues (necesitas fotos tipo pasaporte, solicitud y pago en efectivo).
4. Vacunas:
Hay algunos países que debido a su localización geográfica requieren y/o sugieren que los turistas tengan ciertas vacunas y presenten certificación de vacunación o el “yellow card”. Para saber que vacunas adicionales requieres:
Es importante saber con antelación, ya que para algunas de estas vacunas requieres ir a clínicas especializadas en viaje. Lamentablemente, muchas de estas vacunas no están cubiertas por planes médicos. También es importante saber si necesitas tomar medicamento de profilaxis contra la malaria, ya que este se tiene que empezar a tomar días entes del viaje. Y por supuesto, muchos países que están reabriendo no requieren que hagas cuarentena si presentas evidencia de la que sea convertido la vacuna más importante este año: la vacuna contra el COVID (guarda tu tarjeta de vacunación como un documento sagrado).
Aunque las vacunas que se están administrando en Estados Unidos y Puerto Rico (Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson) son aceptadas por la gran mayoría de países que están reabriendo, siempre es bueno verificar primero en la página web del país.
5.Seguro médico: tener o no tener
Siempre es bueno tener cobertura médica adicional cuando se viaja internacionalmente (aún cuando tu actual seguro médico cubra en el extranjero). Existen muchas compañías que te ofrecen cobertura internacional. Es cuestión de preferencia y tipo de cobertura que desees. Tuve una mala experiencia con un seguro de viajes en tiempos de pandemia y desde ese entonces utilizo IATISeguros y es excelente, se los recomiendo.
6. Llamadas y data: importante
En un mundo donde estamos tan conectados, es importante tener manera de comunicarnos cuando viajamos. Diferentes compañías de teléfono celular, tienen diferentes planes y tarifas.
Por ejemplo, muchas compañías te ofrecen un pase de un día por $10. Para esto tienes que activar tu “international pass” antes de viajar. Con esto, puedes hacer todo lo que haces en un día ya que la data es ilimitada.
Como dije, cada proveedor es diferente y es bueno verificar que planes internacionales te ofrecen.
Si no necesitas hacer llamadas y tener data 24/7, ten en consideración que muchos hoteles, restaurantes, aeropuertos y hasta ciudades ofrecen wifi gratuito.
Aprovecha estos ratitos para usarlo y así ahorrarte unos $$. Si necesitas hacer llamadas, aplicaciones como WhatsApp y Google Hangouts son bastante conveniente, ya que puedes hacer llamadas una vez estas online.
Si la otra persona con la que te quieres comunicar no tiene esta aplicación, Skype es una buena opción ya que ofrece tarifas bajas: https://www.skype.com/en/.
Obviamente hay que estar conectados al internet de alguna forma u otra. Otra opción que recomiendo si necesitas algo más de confianza y que puedas compartir, es suscribirte a un “hotspot”. Yo utilizo Solaris de Skyroam y siempre estoy conectado. Por este servicio pagas diariamente un cargo y consumes la data que necesites. Ten en consideración que la velocidad a la que te conectas al internet depende del proveedor del país en el que te encuentras.
7.Tarjetas de crédito y efectivo:
La mejor manera de pagar internacionalmente, sin duda alguna, es con tarjeta de crédito ya que te ofrece la mejor tasa de cambio. En adicción, muchas tarjetas de crédito actualmente no te cobran el “foreign exchange fee”. Otros beneficios que obtienes al pagar con tarjetas es que muchas de ellas te ofrecen seguros de viajes y hasta seguro para carros alquilados.
Debes verificar con tu banco si tu tarjeta cubre estos servicios. Las mejores tarjetas para viajar es Visa o MasterCard ya que Amex no es aceptada en muchos países, siendo MasterCard la que generalmente da mejor tasa de conversión.
En términos de efectivo, siempre es bueno tener algo en tu bolsillo. Algunas tiendas, estacionamientos, bares, atracciones turísticas, especialmente en pueblos pequeños, solo aceptan efectivo. Nunca cambies dinero ya que la tasa de cambio, por lo general, es más alta. Cuando saques dinero de un cajero automático, procura hacerlo de un banco local dentro del pueblo y no en el aeropuerto. Dependiendo de tu banco, es el cargo por transacción.
En mi experiencia, siempre saco como $100 en efectivo. Claro, esto depende de tus planes. Algunos bancos requieren que les notifiques los países y fechas que vas a viajar. Asegúrate notificarles con anticipación para que puedas retirar dinero sin problema. Por último, hay algunos bancos que tienen reciprocidad con bancos internacionales y retirar de sus cajeros automáticos no requiere un cargo adicional.
Si de casualidad te gusta más la idea de cambiar $$ en casas de cambio, te recomiendo traer billetes de denominaciones altas como de $50 o de $100 pues tienden a ofrecerte mejor cambio. No traigas billetes rotos pues muchos países no te los van a aceptar.
8.Transportación:
Es importante investigar como te vas a movilizar una vez llegues al país. En Europa, Uber se ha vuelto muy popular y es una manera muy fácil de moverse de un lugar a otro (tienes que tener la aplicación). Hay otros servicios similares a Uber dependiendo del país o ciudad que estés visitando. Por ejemplo, en Barcelona es muy popular Cabify.
Si puedes y es permisible, aprovecha los servicios de transportación colectiva como trenes, guaguas, trams, metro. Estos te ofrecen ver la ciudad/país y su gente de una perspectiva diferente; verlo con los ojos de un local.
Algunas ciudades son ideales y muy fácil para correr bicicletas, ¡no pierdas la oportunidad!
Depende de tus planes, alquilar un carro puede ser lo más conveniente. Cuando alquiles un carro asegúrate: que tipo de transmisión deseas (manual o automática), si es diésel (rinde mas) o gasolina (los precios de la gasolina pueden ser más caros en ciertas regiones como Europa), si necesitas un permiso especial si tienes que cruzar fronteras, si puedes conducir tu carro de alquiler en ese país y si es requerido un permiso internacional de conducir.
Si es necesario, es muy fácil de obtener en AAA (https://www.aaa.com/vacation/idpf.html).
Muy importante seguir las leyes y velocidades máximas impuestas en cada país que visites. No le tengas miedo a la aventura de conducir por otros lugares que no son tu zona de confort.
9.Hospedajes: ¿Dónde quedarse?
El lugar de hospedaje es algo muy personal que debe adaptarse a tu presupuesto y cantidad de personas que viajan contigo. Idealmente, es recomendable quedarse en o cerca de la ciudad de interés, aunque a veces es imposible ya sea por los precios o las acomodaciones. Investiga donde sales mejor quedándote.
AirBnB se ha vuelto muy popular y es una excelente opción si viajas en grupo. Antes de reservar, lee las reseñas, las amenidades (por ejemplo, si tienen plancha porque par de veces nos ha tocado salir “estrujao’s”), si incluye estacionamiento (si estas manejando) y si no, cuán lejos y cuanto es (nos ha tocado pagar hasta $85 diario en ciudades más concurridas), cuán lejos es de la estación de tren/bus/aeropuerto, si está en un primer piso o si tiene ascensor (en pueblitos antiguos, muchos apartamentos de alquiler están en edificios que son patrimonios de la ciudad y no se le pueden hacer muchas renovaciones, así que probablemente te quedes en un cuarto piso, sin ascensor).
Si lo tuyo son los hoteles, páginas como www.booking.com te ofrece un gran cantidad de ofertas con política de cancelación y pagando en el hotel. También puedes aprovechar páginas como www.hotels.com y su programa de recompensa en donde obtienes una noche gratis después de completar cierta cantidad de estadías. Claro, hay muchísimas más compañías por donde puedes reservar habitaciones. Y si eres de los míos, utiliza los puntos para quedarte en las cadenas de hoteles y seguir ahorrando.
Ten en consideración que ciertos países en estos momentos están requiriendo evidencia de hospedaje totalmente pagado antes de entrar. Si viajas solo y quieres aventurar, no te importa compartir cuarto/baño y quieres conocer mucha gente, entonces un hostal no sería mala idea. Hay de todos los gustos, colores y presupuestos: www.hostelworld.com
10.COVID -19: Lo que necesitas saber
El coronavirus definitivamente ha cambiado nuestra forma de viajar. Con más países reabriendo para el turismo, debes verificar cuales son las restricciones y los requisitos de entrada. Por ejemplo, mientras algunos países requieren prueba negativa de 24-48 horas antes de entrada, otros te permiten entrar sin necesidad de cuarentena si presentas la tarjeta de vacuna.
Antes de tu viaje, verifica si necesitas llenar una forma para entrar al país. La mejor manera es visitando la página web de cada país ya que encontraras información actualizada. Es importante recordar que de vuelta a Estados Unidos/ Puerto Rico, debes presentar una prueba PCR o rápida negativa de menos de 72 horas. Muchos países tienen un listado de donde te la puedes hacer y cuanto cuesta. Algunos de estos centros requieren cita previa y otros aceptan “walks in”. Planifica tu prueba con anticipación.
Las aerolíneas y muchos lugares públicos requieren el uso de mascarillas. No olvides tu “hand sanitizer” y/o “wipes”.
11.Electrónicos:
No te olvides de llevar convertidor de electricidad y verificar el voltaje requerido por cada equipo que quieres cargar para que tengas el convertidor correcto.
En amazon puedes encontrar una gran variedad: https://www.amazon.com/Adapter-Worldwide-Universal-Adaptor-Charging/dp/B01DJ140LQ/.
No te olvides del cargador para tu celular, tablet, laptop, cámara/gopro, baterías extra y memory cards.
Otras cositas que te pueden ayudar:
- Haz copia del pasaporte, tarjetas de crédito, tarjeta de seguro social, licencia de conducir, seguro médico y envíatelos a tu email y a alguien de confianza.
Esto te puede ayudar en caso de alguna emergencia o robo/pérdida de pasaporte, créanme, ¡ya me ha pasado!!!
- Asegúrate de tener los medicamentos que tomas a diario, así como algunos de primeros auxilios (acetaminofén, ibuprofen, imodium, pepto bismol). No te olvides de tus lentes de contacto, espejuelos, gafas.
- Ropa apropiada para las actividades que tienes planeadas. Te recomiendo informarte de los códigos de vestimenta requeridos para los lugares que te interesan ir. Por ejemplo, las iglesias/templos/centros religiosos, no te permiten pantalones/falda corta ni camisillas/camisas con escotes.
– Siempre es bueno llevar un poncho para la lluvia o un rain jacket y tenis (si son impermeables, mejor). Asegúrate llevar calzado cómodo, casi siempre el aventurarse en una ciudad nueva, conlleva mucha caminata.