Locales

Puerto Rico experimentó recuperación económica durante el 2021

Según estudios del Banco de Desarrollo Económico

Banco del Desarrollo Económico

PUBLICIDAD

El presidente del Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDEPR), Luis Alemañy González, anunció por medio del Centro de Estudios Económicos que diversos indicadores positivos apuntan a una mejoría económica en la Isla durante el 2021 ante las grandes pérdidas provocadas por la pandemia del COVID-19.

A pesar de que el sector comercial presenta algunos signos de fragilidad por las medidas restrictivas que se han ordenado para contener la propagación del coronavirus, las estadísticas recopiladas para un resumen del BDEPR reflejan un aumento de 23.6 por ciento en las ventas al detal durante los primeros 10 meses del 2021, para un total de $30,388 millones en comparación con el mismo periodo de 2020.

PUBLICIDAD

A esto se añade que los recaudos por el impuesto a las ventas reflejaron un patrón similar, ya que reflejaron un aumento de 9.5 por ciento en el mismo periodo al totalizar $2,057.7 millones, pero esta cifra se encuentra un 16.1 por ciento por debajo del recaudo del 2019.

Del mismo modo, los empleos en este sector aumentaron un 6.9 por ciento durante los primeros once meses de 2021 versus lo reportado en el 2020, pero no ha recuperado el nivel de empleo previo a la pandemia.
“Al analizar los distintos sectores vemos una mejoría económica que evidencia el proceso de recuperación. Las estadísticas en la industria de construcción y de manufactura son otras variables que podemos sopesar en este análisis”, sostuvo Alemañy González.

Por ejemplo, el empleo de construcción reflejó un aumento de 14.1 por ciento entre enero y noviembre de 2021, para un total de 30,100 trabajos en comparación con el mismo periodo de 2020.

Paralelamente, dentro del mismo término, se experimentó un alza de 16 por ciento en las ventas de cemento durante el 2021 para un total de 14.4 millones de sacos. De hecho, los niveles alcanzados durante el año en curso se comparan con los reportados en el 2014.

Entretanto, el sector de la manufactura, dentro del mismo periodo, continuó con una trayectoria ascendente, al registrar un incremento de 5.5 por ciento en la cantidad de empleados, para un total de 77,900 empleos asalariados. Un dato que Alemañy González subrayó, al analizar este sector, es que el total de trabajadores es 3.7 por ciento mayor que el registrado en el 2019.

PUBLICIDAD

Tal y como se presenta en el resumen económico realizado por el BDEPR, esta variable lleva 15 meses consecutivos en crecimiento interanual debido, en gran parte, a un aumento en la producción de medicinas y equipo médico en zonas cercanas a Estados Unidos.

Otro indicador que cobra importancia son las ventas de autos y camiones, que entre enero y noviembre de 2021 registraron un aumento de 23.5 por ciento para alcanzar la cifra de 117,338 unidades en comparación con el 2019. Se debe destacar que este indicador lleva tres de los últimos cuatro años cerrando con cambios interanuales positivos, por lo que se espera que se estabilicen en el próximo año.

El resumen realizado por el Banco de Desarrollo Económico refleja, además, que el consumo de gasolina se mantiene relativamente igual, reflejando un leve aumento de 0.6 por ciento durante los primeros once meses de 2021 en comparación con el mismo periodo de 2020 debido a que el trabajo en el hogar es cada vez más común.

Por otra parte, el promedio del Índice de Actividad Económica del Banco de Desarrollo Económico, aunque sufrió una baja de 1.7 por ciento durante el año fiscal de 2020, experimentó un aumento de 2.8 por ciento entre enero y noviembre de 2021. El aumento es mayor, un 3.6 por ciento, al analizar los primeros cinco meses del año fiscal 2022, entre el pasado julio y noviembre.

“La economía de Puerto Rico enfrenta muchos desafíos, pero dentro de todos los retos registramos indicadores alentadores. Nos pusimos a trabajar desde el primer día en el Banco de Desarrollo Económico para facilitar este crecimiento económico y seguiremos luchando con el mismo ímpetu en el 2022 a favor de los empresarios en Puerto Rico”, concluyó Alemañy González.

 

El Centro de Estudios Económicos integra a los reconocidos economistas, Gladys Medina y Juan Carlos González.

 

Te recomendamos:

 

  1. Menor de 12 años es herida por una bala perdida en Carolina 
  1. Joven muere al manejar pirotecnia en Caguas 
  1. Puerto Rico recibe el 2022 en rojo por alta positividad del COVID

 

 

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último