Noticias

Representante busca conservar histórico puente construido en el 1855

Se trata del puente General Norzagaray, también conocido como Los Frailes

Con el fin de preservar uno de los puentes más antiguos en Puerto Rico, el representante por el Distrito #4 de San Juan, Víctor Parés Otero, radicó una resolución para investigar el estado en que se encuentra el puente General Norzagaray, también conocido como Los Frailes, localizado en la carretera estatal PR-873, y el cual fue construido en el año 1855.

“Una estructura de valor histórico, que todavía está en uso, lo es el puente General Norzagaray, también conocido como Los Frailes. El referido puente es parte de la antigua carretera que conduce de San Juan a Caguas, obra que tuvo sus inicios para 1828, durante la gobernación del mariscal don Miguel de la Torre. La construcción del puente se inició en junio de 1854 y concluyó en mayo de 1855 y es imperativo su rehabilitación”, señaló Parés Otero.

El representante radicó la Resolución de la Cámara 372 para ordenar a la Comisión de Educación, Arte y Cultura realizar un abarcado estudio sobre el estado de este puente milenario.

El puente fue nombrado en honor de Fernando de Norzagaray y Escudero, quien fuese entre 1852 y 1855, Capitán-General y Gobernador de Puerto Rico.

Debido al debilitamiento de sus arcos, en 1927 se reconstruyó el interior de la superestructura utilizando vigas de acero y losas de hormigón apoyadas sobre las pilastras para liberar de peso a los arcos. Esta intervención se hizo respetando los muros frontales originales en mampostería y la forma general del puente, pero alteró sus caras con los soportes de hormigón que sobresalen, uno sobre cada pilastra, y con las vigas de amarre metálicas de los tensores que se pusieron uniendo a los muros frontales opuestos. Transcurridos más de 160 años desde su apertura, el puente continúa en uso.

“La importancia histórica de esta estructura se ha reconocido con su inclusión en el Registro Nacional de Lugares Históricos, a tenor con lo dispuesto en la Sección 106 del National Historic Preservation Act, P.L. 89-665, 16 U.S.C.S § 470. Esa ley es una iniciativa del gobierno federal dirigida a la protección de los fundamentos históricos y culturales de la nación. Consideramos necesario y conveniente que se realice un estudio sobre el estado de preservación de esta histórica estructura, que incluya su potencial como recurso histórico, turístico, comunitario y cultural del que puedan sentirse orgullosos los vecinos del Barrio Tortugo del Municipio de San Juan”, agregó el legislador del Partido Nuevo Progresista.

La inclusión del Puente General Norzagaray en el Registro ocurrió el 19 de julio de 1995, bajo el número 95000833, Oficina Estatal de Conservación Histórica (Puerto Rico State Historic Preservation Office).

El referido puente es parte de la antigua carretera que conduce de San Juan a Caguas, obra que tuvo sus inicios para 1828, durante la gobernación del mariscal don Miguel de la Torre. Esa carretera se continuó bajo el gobierno del General Rafael de Arístegui, cuyos planos había trazado el Coronel de Ingenieros Diego Gálvez y a cuya ejecución se dedicó el Coronel Tulio O’Neill y después el Comandante Santiago Cortijo.

Este puente-viaducto, de ocho grandes arcos de ladrillo, cruza la quebrada Los Frailes en el kilómetro 0.8 de la carretera estatal 873. Los arcos del puente, algunos llegan a los 20 pies de altura, son los más impresionantes que sobreviven del periodo colonial español en Puerto Rico. Diseñado por el ingeniero-jefe Manuel Sánchez Núñez y Layne, su construcción lo ejecutó Gustavo Steinacher, un prominente ingeniero del siglo XIX, por la suma de 45,346 pesos. El puente se construyó originalmente, como parte de la carretera entre San Juan-Caguas y luego fue incorporado como un tramo de la Carretera Central.

Te recomendamos:

Tags

Lo Último

Te recomendamos