Mundo

Kenia y Ruanda reciben primer envío de vacunas contra el coronavirus

Unas 1,02 millones de dosis llegaron a Nairobi en la madrugada de hoy

PUBLICIDAD

Kenia y Ruanda recibieron el miércoles el primer envío de vacunas contra el coronavirus de la iniciativa COVAX, creada para garantizar que los países de ingresos medios y bajos tienen un acceso justo a las vacunas contra el coronavirus.

Unas 1,02 millones de dosis de la desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, fabricada por el Serum Institute de India, llegaron a Nairobi en la madrugada del miércoles, según explicó un comunicado conjunto de UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Alianza para la Vacunación GAVI y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias.

PUBLICIDAD

Ruanda, por su parte, recibió 240.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca-Oxford y se espera que más tarde en el día lleguen 102.960 más de la de Pfizer-BioNTech.

El ministro de Salud de Kenia, Mutahi Kagwe, mostró su entusiasmo y optimismo por que las vacunas ayuden a frenar la propagación del virus que ha obligado al país del este de África a paralizar parcialmente su economía con consecuencias devastadoras para muchos ciudadanos.

“Hemos estado combatiendo la pandemia con balas de goma, pero lo que hemos adquirido hoy es el equivalente, metafóricamente hablando, a bazucas y ametralladoras”, afirmó Kagwe.

Las vacunas se administrarán primero a alrededor de 400.000 trabajadores sanitarios, y las demás serán para otros en primera línea de la lucha contra la pandemia como maestros y agentes de policía, señaló el ministro.

Muchos trabajadores de la sanidad pública del país están descontentos por la falta de equipos de protección personal y dicen que el gobierno nunca les pagó las asignaciones prometidas por el trabajo extra y por el riesgo al combatir el COVID-19.

PUBLICIDAD

Kenia tiene más de 106.000 casos confirmados, incluyendo más de 1.800 decesos.

Ruanda, comenzará a vacunar a los más vulnerables entre sus 12 millones de habitantes el viernes. Su objetivo es inmunizar al 30% de su población para finales de año, y al 60% al final de 2022, explicó el ministro de Salud, Daniel Ngamije.

Como cada persona debe recibir dos dosis del fármaco para una protección total, estas primeras vacunas se destinarán a 171.480 identificadas como grupos de riesgo prioritario, incluyendo trabajadores de primera línea, mayores de 65 años y otros con problemas médicos previos, apuntó el ministerio.

Según Kasonde Mwinga, representante de la OMS en el país, Ruanda ha respondido a la pandemia con determinación para frenar la propagación del virus y salvar vidas.

Las autoridades ruandesas reportaron 19.111 contagios y 265 fallecimientos desde el inicio del brote.

El programa COVAX se ha visto lastrado por el limitado suministro global de vacunas y por problemas logísticos.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que la campaña para conseguir las vacunas ha sido extremadamente desigual, con la mayoría de las dosis administradas en un pequeño número de países ricos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último