Locales

Metro cuestiona a cinco de los seis candidatos en temas puntuales de cara a las elecciones del próximo martes

Puerto Rico como nación, la deuda, el rezago educativo, la colonia, el COVID-19 son algunos de los temas con respuestas rápidas

PUBLICIDAD

A pocos días de las elecciones generales, Metro entrevistó a cinco de los seis candidatos a la gobernación para obtener sus respuestas sobre siete asuntos puntuales con los que deberán lidiar de acceder al máximo cargo ejecutivo.

A continuación, reproducimos las respuestas de los aspirantes, algunas de las cuales están editadas por cuestión de espacio. César Vázquez, candidato del Proyecto Dignidad, no accedió a la entrevista.

PUBLICIDAD

¿Considera a Puerto Rico una nación?

Alexandra Lúgaro (Movimiento Victoria Ciudadana): Definitivamente. Puerto Rico tiene su propia identidad nacional, su cultura, tenemos tantos distintivos que sin duda alguna considero a Puerto Rico una nación.

Pedro Pierluisi (Partido Nuevo Progresista): No.

Charlie Delgado (Partido Popular Democrático): Sí.

Eliezer Molina (Independiente): Claro que sí. Puerto Rico es una nación que tiene toda su cultura y su idiosincrasia.

Juan Dalmau (Partido Independentista Puertorriqueño): Puerto Rico es una nación y como pueblo tenemos el derecho a nuestra autodeterminación con nuestra propia cultura, idiosincrasia, idioma y nuestras propias maneras de habernos desarrollado como país.

PUBLICIDAD

¿Estamos cerca o lejos del fin de la colonia?

AL: Estamos cerca del fin de la colonia. Creo que en gran medida tendrá que ver con el proceso de evolución que ha tenido este pueblo por los pasados años. Un proceso donde hemos tenido que aprender que no podemos esperar que otros lo hagan por nosotros.

PP: Cerca.

CD: Creo que estamos cerca. No tan lejos como hemos estado todas estas décadas, creo que se acerca ese momento.

EM: Eso lo deciden los puertorriqueños, pero me parece que estamos lejos en este punto en la vida.

JD: Estamos más cerca que nunca que el fin de la colonia, que ya es reconocido por las tres ramas de gobierno de los EEUU y denunciada a nivel internacional como un crimen al derecho internacional.

¿De aquí a ocho años qué les diría a los estudiantes de hoy día del sistema público sobre por qué le fallamos en su derecho constitucional a la educación?

AL: Quiero pensar que todavía estamos a tiempo de remediarlo. Como gobernadora voy a estar trabajando directamente con personas competentes y con un Departamento de Educación que se encargará de corregir el rezago que hemos acumulado por tres años.

PP: Ciertamente la pandemia es la causa principal, pero se pudo haber atendido el asunto de una manera más efectiva

CD: Las malas decisiones administrativas, y sobre todo fiscales, provocaron el colapso del país y obviamente el sistema de educación. Tenemos que trabajar fuerte para renovar nuevamente nuestro sistema.

EM: Le fallaron los que lo privatizaron y los que pertenecieron a las empresas privadas que secuestraron el presupuesto del país. Ustedes analicen quiénes secuestraron ese presupuesto, quiénes fueron los contratistas privados que desgraciaron la educación pública. Nosotros vamos a restituir toda esa educación.

JD: Porque intereses privados intentaron tomar y robarles ese derecho que les corresponde ahora. Nos corresponde ahora recomponer eso para que a futuras generaciones no se les robe el derecho a la educación.

 

¿En el balance de salud y economía, a qué le da más peso en el manejo de la pandemia?

AL: Reconociendo que la economía se compone del sector laboral, de producción y consumo, y reconociendo que no se pueda laborar, producir ni consumir si no se está saludable, la salud tendría que ser el enfoque principal.

PP: Ambas. Esto no es una competencia entre salud y economía. La pobreza también afecta la salud y hasta puede matar.

CD: Yo creo que la vida es primera, obviamente, si no no va a haber economía. Pero tenemos que trabajar fuerte para crear un balance entre ambas necesidades.

EM: Primero la salud y luego la economía, pero tenemos que trabajar ambas porque la sociedad se compone de todos estos elementos y es muy importante poder integrarlas y crear un balance.

JD: A la salud porque de lo contrario no habría economía.

¿Es viable un plan de salud universal o debemos retomar nuestro modelo de salud pública anterior de los CDT?

AL: Nos han querido hacer creer que no lo es precisamente intereses que se benefician de perpetuar el sistema como está. Con un sistema de salud universal con pagador único, Puerto Rico podría establecer los recortes administrativos necesarios para cubrir a toda la población.

PP: Tenemos que lograr que todos los puertorriqueños tengan un plan médico adecuado, unos servicios médicos adecuados y una infraestructura de salud adecuada en todo Puerto Rico.

CD: Un sistema universal puro no es posible porque sería socializar la medicina. Cuando hablamos de un modelo universal nos referimos a un pagador único donde el proyecto enfoque en la prioridad en la prevención en la salud de nuestro país.

EM: Es viable un modelo de salud universal y el que teníamos antes, del doctor Guillermo Arbona, era universal. El del CDT es el modelo del presente y no funcionó.

JD: Es viable un modelo de salud universal en donde se cree una corporación pública que maneje fondos asignados estatales, federales y primas patronales, y de esa manera haya un único pagador directo a los proveedores.

 

¿Se puede o no pagar la deuda pública de $72,000 millones? ¿Cuánto sería un porcentaje negociable del pago de la deuda?

AL: No es posible tener servicios esenciales si pagamos la deuda pública. Hay que buscar la cancelación de la deuda bajo la doctrina de cambio de circunstancias, pagar aquellos bonistas al precio justo del mercado o cancelarla de acuerdo a los resultados que arroje una auditoría.

PP: No tenemos la capacidad de repago de $72,000 millones. Aquí la deuda que queda por reestructurar tenemos que asegurarnos que la podemos pagar. El porcentaje va a ser mucho menor a lo que se debe.

CD: Yo creo que se tiene que negociar no menos de un 35%, como mínimo, de esa deuda, y obviamente podríamos aspirar a mucho más, que debería ser números que rondan 40 o 45%.

EM: No se puede porque el Producto Nacional Bruto, que está alrededor de $70,000 millones, es equivalente a la deuda pública. Económicamente y matemáticamente es imposible pagar la deuda con estos estándares que tenemos.

JD: Solamente reestructurando el pago de la deuda podremos identificar quiénes son bonistas del patio, puertorriqueños que apostaron sus pensiones a la compra de bonos y hay que honrarles esa calidad de vida merecida. A los que especularon en los mercados, como fondos buitres, no se les debe pagar.

¿Se compromete a declarar un estado de emergencia por violencia contra la mujer y proveer los recursos para atender la problemática?

AL: Si estuviese en mi poder ese estado de emergencia se hubiera declarado ya. Pero no se trata únicamente de hacer una orden ejecutiva donde establezcamos estado de emergencia. Se trata de allegar los recursos necesarios para implementar iniciativas que nos permitan llevar esto a la cero impunidad.

PP: Definitivamente.

CD: Hemos hecho esa solicitud y creo que es necesario poderlo hacer, y no solamente decretarlo, sino llevar a cabo acciones proactivas a favor de la protección de la mujer y nuestros niños ante tanta violencia.

EM: Hay que declarar un estado de emergencia, y el reglamento 600 enmendarlo para que todo caso de violencia o desaparición se atienda de inmediato y no se tenga que estar esperando sobre los ocho días que están establecidos ahora mismo por el reglamento, lo cual es una desgracia y no atiende la problemática al momento.

JD: Declararía el estado de emergencia y proveería los recursos a instituciones no gubernamentales que están en primera fila manejando los centros de crisis, el apoyo psicológico y la independencia económica de las mujeres que son rehenes del ciclo de violencia.

César Vázquez del Proyecto Dignidad no estuvo disponible para responder las preguntas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último