Aunque aún no han ofrecido detalles de a qué Colegio de San Juan pertenecen estudiantes que cometieron fraude al PUA, el teniente José Ayala, jefe de la División de Robo a Bancos, precisó el mecanismo utilizado para cometer este fraude.
En entrevista con Radio Isla, Ayala, quien aseguró estar en espera por el Departamento del Trabajo le envíe el expediente del caso, detalló que estos utilizaron direcciones de casas abandonadas y de ancianos para solicitar el fondo de manera fraudulenta.
Según el oficial, estos habían recibido hasta 9 mil dólares de este beneficio del Gobierno federal aprobado por la situación económica causada por la pandemia del coronavirus COVID-19.
Según el teniente José Ayala de Robo a Bancos, los jóvenes colocaban la "dirección de casas abandonadas" o residencias de personas mayores para se les enviaran los cheques del PUA. Habrían recibido más de 9 mil dólares @radioislatv
— Julio Rivera-Saniel (@riverasaniel) July 28, 2020
“El Departamento del Trabajo enviará el expediente hoy o en lo que queda de la semana”, indicó Ayala.
El jefe de la División de Robo a Bancos confirma en @radioisla1320 que ya están al tanto de que “estudiantes de un colegio” habrían participado de un esquema de fraude al PUA, pero aún no tienen detalles. “El @DTRHPR enviará el expediente hoy o en lo que queda de semana”
— Julio Rivera-Saniel (@riverasaniel) July 28, 2020
Ayer, el teniente confirmó que se trata de un Colegio en el área de Río Piedras.
Actualmente en Puerto Rico se han arrestado unas 30 personas por fraude al PUA y se han recuperado un poco más de $150 mil.
Fuentes del periodista y analista Jay Fonseca indican que los estudiantes pertenecen al Colegio San Ignacio.