80% de los viajeros llegan sin prueba molecular a Puerto Rico
Esto a pesar de las directrices del Gobierno que requieren evidencia de resultados negativos.
Aunque el Gobierno de Puerto Rico decretó una orden para que todo viajero que llegue a la Isla lo haga con una prueba molecular de no más de 72 horas, solo un 20 por ciento cumple con esa directriz.
Esta información fue confirmada por el ayudante general de la Guardia Nacional, José Reyes, en entrevista con Radio Isla, donde dijo que un 80% de las personas que llegan a la Isla no traen consigo la prueba exigida.
🛑Solo el 20% de los viajeros están cumpliendo con la entrega de la prueba molecular negativa, según el general José Reyes @radioislatv
— Julio Rivera-Saniel (@riverasaniel) July 22, 2020
Esto ocurre en momentos donde el Gobierno de Puerto Rico confirma una escasez de reactivos para realizar las pruebas moleculares, y de los viajeros no traer un resultado negativo molecular, la orden del Gobierno indica que estará en cuarentena 14 días y tendrá que costear una prueba para detectar el virus en su sistema.
La pasada semana, el secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González, confirmó que la CDC colocó a Puerto Rico en nivel 3, lo que significa que no se debe viajar a la Isla a menos que sea necesario.

CDC advierte evitar viajes no esenciales a Puerto Rico
Los Centros para el Control de Enfermedades mantiene sobre la isla un nivel de advertencia 3 al igual que sobre incontables destinos internacionales
En las pasadas semanas se han reportado un aumento de casos en la Isla superando los 4 mil contagiados confirmados.
Además, los expertos han expresado preocupación con el alza en el aumento de hospitalizaciones, reportando un aumento de 41 en las últimas 24 horas alcanzando la cifra de 415.
Ayer, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en Inglés), informó en su cuenta de Facebook que con la ayuda de la Guardia Nacional se habilitó un hospital móvil en el Campamento Santiago en Salinas.