¿Han insistido demasiado las autoridades sanitarias y las empresas en la importancia de la desinfección regular de las superficies para prevenir la propagación del coronavirus? Un experto en salud pública cuestiona los estudios sobre la vida útil del virus en las superficies.
El profesor Emanuel Goldman del Departamento de Microbiología, Bioquímica y Genética Molecular de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey publicó un comentario científico en la página web de la revista médica The Lancet. El experto señala que varios estudios realizados en las últimas semanas han informado de la supervivencia del coronavirus en superficies y objetos secos que oscilan entre dos y seis días.
PUBLICIDAD
Sin embargo, “ninguno de estos estudios presenta escenarios que se asemejen a situaciones de la vida real”, dice Goldman. Los investigadores que han realizado los estudios habrían utilizado una muestra “muy grande” del virus en comparación con las gotitas que emiten las personas contagiosas cuando estornudan, por ejemplo.
“En un estudio en el que los autores intentaron recrear las condiciones actuales en las que una superficie podría ser contaminada por un paciente, no se detectó ningún [coronavirus] en las superficies”, añadió el experto. Otras investigaciones han demostrado que el virus sobrevive sólo unas pocas horas en diferentes superficies secas.
¿Demasiadas precauciones?
El Sr. Goldman concluyó su comentario cuestionando las medidas de desinfección tomadas en varios lugares públicos. En Montreal, por ejemplo, la ciudad decidió durante la pandemia cerrar los módulos de juego para niños en sus parques porque no podía asegurar su desinfección regular. Muchos negocios, incluidos supermercados y farmacias, también aumentaron la limpieza de las superficies de contacto múltiple. La Société de transport de Montréal también aumentó significativamente la frecuencia de limpieza de su sistema de autobuses y metro debido a la pandemia.
“No estoy en desacuerdo con el principio de prudencia, pero esto puede llegar a extremos no justificados por los datos”, añade el Sr. Goldman. No obstante, el experto reconoce la pertinencia de aplicar mayores protocolos de limpieza en los hospitales.
El principio de precaución
Un número creciente de estudios apunta a un bajo riesgo de contaminación de la superficie. Este es el caso, por ejemplo, de la investigación llevada a cabo en mayo por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos. Señala que la contaminación por coronavirus de objetos, aunque posible, es bastante rara.
“Como epidemiólogo, el primer reflejo es ser cauteloso cuando no se sabe mucho sobre un agente infeccioso emergente. Entonces, tal vez nos estamos excediendo un poco, pero honestamente, esta opción es claramente preferible a una alternativa de no hacer lo suficiente”, reaccionó Hélène Carabin, profesora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Montreal.
PUBLICIDAD
Benoit Barbeau, profesor del departamento de ciencias biológicas de la Universidad de Quebec en Montreal, también considera que la desinfección “excesiva” al principio de la pandemia fue “elogiable”, dada la información de que disponían los expertos en salud pública en ese momento. Ahora es el momento de revisar algunas de estas prácticas a la luz de los estudios recientes, dice.
“Tenemos que sopesar los pros y los contras y revisar la utilidad de una descontaminación integral”, dice el experto, que señala que la exposición regular a ciertos productos de limpieza puede tener efectos perjudiciales para la salud. Si bien el experto reconoce la importancia de limpiar con frecuencia las superficies en el metro, cuestiona la pertinencia de desinfectar regularmente los parques infantiles o las rampas de las piscinas públicas, por ejemplo.
“No hay necesidad de medidas de precaución tan exhaustivas”, dice el experto, que subraya que llevar una máscara, lavarse las manos y respetar la distancia física son las medidas sanitarias que se deben preferir en los lugares públicos cerrados.