Locales

Rivera Schatz pide la salida inmediata de la secretaria de Justicia

Dice sus acciones la inhabilitan para seguir en el cargo

Rivera Schatz Archivo

PUBLICIDAD

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz solicitó que la secretaria interina de Justicia, Wandymar Burgos Vargas salga de su cargo inmediatamente luego de intervenir en el envío de un referido al Fiscal Especial Independiente (FEI) contra la gobernadora, Wanda Vázquez, firmado por su predecesora, Dennise Longo y de fiscales de la División de Integridad Pública.

A pesar de que la gobernadora en su conferencia dijo que la actuación de Burgos Vargas no era ilegal, Rivera Schatz solicitó la salida de la funcionaria. Así mismo dijo que el referido debe llegar ya a la oficina del Panel del Fiscal Especial Indpendiente que tiene el deber de atenderlo conc eleridad. “Con sus actos de inhabilitó”, expuso el también presidente del Partido Nuevo Progresista en sus redes sociales sobre la secretaria interina de Justicia.

PUBLICIDAD

Sobre el trámite en el FEI, Rivera Schatz sostuvo que “la Oficina del FEI debe actuar al amparo de sus amplias facultades y con premura sobre los referidos. El Panel del FEI debe expresar si hay causa o no para continuar con los procedimientos”. Esta mañana, Longo confirmó que dejó firmado un referido al Panel del FEI que incluía una recomendación de investigación contra la gobernadora por el caso de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF).

Precisamente sobre Longo, el presidente senatorial la instó a ofrecer expresiones que aclaren la situación y las imputaciones que ahora le hace la Gobernadora.

Según Rivera Schatz todos los procesos deben ser públicos.

El presidente del Senado dijo que una vez culminen los procesos en el FEI, entonces debe determinarse si hay espacio para iniciar otras acciones políticas, gubernamentales y legales. “Una vez el panel del FEI exprese sus determinaciones sobre los referidos, podrá iniciarse cualquier curso de acción que corresponda, si alguno, en el ámbito legal, gubernamental y político”, expuso Rivera Schatz en sus redes.

Ayer, Metro publicó que ese referido de ADSEF no se centró en la intervención de políticos en la distribución de ayudas de emergencia sino en un intento para paralizar la investigación y las acciones de la agencia al respecto. Este diario pudo corroborar con distintas fuentes que Justicia trató el caso del despido de la exsecretaria de Familia, Glorimar Andújar como uno de whistleblower. Una fuente de este diario apuntó a que se recomendaría aplicar por primera vez en Puerto Rico el Código Anticorrupción en lo relacionado a protección a los derechos del denunciante.

PUBLICIDAD

Este Código fue presentado por el renunciante gobernador, Ricardo Rosselló el 4 de enero de 2018, con Wanda Vázquez a su lado, como secretaria de Justicia. “Con el Código Anticorrupción se fortalecen las protecciones a las que tienen derecho los denunciantes (whistleblowers) de actos de corrupción gubernamental. Con esta acción se busca que toda persona que conozca de actos impropios tenga la confianza de que estará protegido al hacer la denuncia. Además, entre los cambios establecidos se aumenta a tres años el término prescriptivo para que cualquier persona pueda instar una acción civil por represalias”, leía el comunicado de prensa de La Fortaleza en aquel entonces.

La investigación en Justicia nació por una querella del representante popular, Rafael “Tatito” Hernández contra la gobernadora luego que trascendiera a través de Telenoticias un correo electrónico en el que se le pedía a Andújar por parte del secretario de la Gobernación, Antonio Pabón Batlle, que dejara sin efecto la suspensión de la administradora de ADSEF.

Esta mañana, Longo confirmó ese referido.

Te recordamos este episodio del podcast Con Los Editores sobre el caso de ADSEF

Te recomendamos este vídeo:

María Milagros Charbonier sobre todo el escándalo entre la Gobernadora y Justicia María Milagros Charbonier sobre todo el escándalo entre la Gobernadora y Justicia

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último