Coronavirus

Estudio pinta cuadro optimista sobre el Covid-19 en Puerto Rico

A pesar de que un análisis estadístico concluye que la prevalencia se ha reducido desde inicios de abril, una epidemióloga puso en duda la efectividad de fundamentarse en los datos oficiales

COVID-19 coronavirus positive blood sample diagnosed in hospital Blood sample labelled as COVID-19 positive (Manjurul/Getty Images/iStockphoto)

PUBLICIDAD

Un grupo de ciudadanos con experiencia en análisis matemático, y que se dio a la tarea de examinar minuciosamente los reportes diarios del Departamento de Salud sobre la incidencia del Covid-19, concluyó que, contrario a lo que han afirmado figuras como el secretario de la agencia, Lorenzo González, y miembros del ‘task force’ médico, el pico de contagios en la isla tuvo lugar entre la última semana de marzo y la primera de abril.

La conclusión tiene como base, principalmente, las cifras de resultados positivos a la prueba molecular (PCR) según la fecha en que se tomó la muestra al paciente. De acuerdo con los datos que suministra Salud, el 30 de marzo, con 84 positivos, fue la fecha en que se registró la mayor cantidad de casos.

PUBLICIDAD

Dos días después, el 1 de abril, Salud registró en sus bases de datos 74 casos adicionales. En ninguna otra fecha desde se comenzaron a reportar oficialmente casos de coronavirus –en la segunda semana de marzo– se han registrado más de 56 positivos al análisis PCR. Sí hubo otros cuatro días –todos entre el 26 de marzo y 3 de abril– en que se registraron sobre 50 casos.

“El pico de las moleculares se vino a conocer que era el 30 de marzo. Ese 30 de marzo es a los 14 días de la primera cuarentena, lo que demuestra que fue efectiva la cuarentena”, mencionó el doctor en química medicinal Heriberto Martínez, uno de los 15 miembros del autodenominado “‘task force’ ciudadano”.

El ingeniero mecánico Israel Meléndez, quien ha publicado una serie de análisis estadísticos partiendo de los datos ofrecidos por Salud, sostuvo que es posible identificar un pequeño pico aproximadamente una semana luego de la Semana Santa, cuando, debido a una serie de restricciones impuestas por la gobernadora Wanda Vázquez, miles de ciudadanos acudieron en masa a las tiendas para poder hacer sus compras previo a que estas entraran en vigor.

De acuerdo con el estudio, “tomó unos siete días de medidas continuas para recuperar la tendencia a la baja” en los casos.

El análisis de Meléndez, que tiene como referencias varios estudios internacionales sobre el nuevo coronavirus, enfatiza que para evitar confusión entre los datos oficiales es importante segregar los casos positivos a pruebas serológicas de las pruebas moleculares.

PUBLICIDAD

Específicamente, Meléndez puntualiza que, en promedio, los pacientes arrojan positivo a la prueba PCR una semana luego del contagio. Los que mediante una prueba serológica dan positivo a IgM, que es el anticuerpo que se genera para combatir un virus activo, suele reflejarse hasta entre cuatro y cinco semanas luego de la exposición, plantea el estudio.

En tanto, las pruebas serológicas que arrojan positivo a IgG tienden a administrarse seis semanas después que el paciente contrae el Covid-19. El nivel de IgG, según el portal WebMD, refleja los anticuerpos que permanecen a largo plazo en el sistema luego de que la reacción inicial a base de IgM logra combatir la enfermedad.

Meléndez, asimismo, afirmó que la tasa de crecimiento de contagios, que ayer rondaba el 0.5%, es un indicador de que la pandemia, en Puerto Rico, se encuentra “controlada”. Una tasa diaria de entre 1% y 10% reflejaría un crecimiento moderado, mientras que si alcanzara un crecimiento de doble dígito la situación sería crítica.

Entre los supuestos del análisis del ingeniero se encuentra que la mayoría de las pruebas moleculares son administradas a pacientes sintomáticos, mientras que las pruebas serológicas se practican en individuos asintomáticos que están en vías de regresar a sus labores de manera presencial.

Vea el análisis de Israel Meléndez:

Analyzing COVID by Metro Puerto Rico on Scribd

Por su parte, Bill Burleson, un ejecutivo retirado de la industria farmacéutica y equipo médico, desarrolló unos modelos que proyectaron que, a finales de año, en Puerto Rico se habrán contagiado unas 44,000 personas con el Covid-19, de las cuales apenas una cuarta parte serían detectados mediante la prueba molecular o serológica. Para diciembre, el estimado es que, entre sintomáticas y asintomáticas, unas 4,000 personas padezcan de Covid-19 simultáneamente. Ese número el “‘task force’ ciudadano” actualmente lo estima en cerca de 1,500.

Según Burleson, el total de muerte asociadas a la enfermedad, que hasta ayer alcanzaba las 129, oscilaría entre 397 y 551 a finales de 2020.

El exejecutivo precisó a Metro que la proyección presume factores como que la población continuará utilizando mascarillas, que las escuelas abrirán con normalidad en agosto y que el ritmo de pruebas realizadas se mantendrá similar al actual.

 

Llamado a la cautela

En entrevista por separado, la epidemióloga Cruz Nazario advirtió que, debido a las deficiencias que considera aún presentan los datos oficiales, es demasiado temprano para declarar que la pandemia se encuentra bajo control.

“Tengo mucha preocupación por el tipo de información que se ha provisto por el Departamento de Salud. Por un lado da la impresión de que se ha disminuido el número de casos positivos. Pero ese mismo informe lo que nos deja ver muy claramente es que se ha reducido el número de pruebas por PCR, que es la prueba que confirma el diagnóstico”, expresó la catedrática del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

La epidemióloga aludió a que el pasado 23 de mayo, el Departamento de Salud informó que el 30 de abril en Puerto Rico se administraron 2,132 pruebas PCR. Sin embargo, desde que comenzó mayo, esa cifra solo ha superado los 1,500 diarios en una ocasión, el 8 de este mes.

Según Salud, hasta el 21 de mayo, el BioPortal había registrado 41,701 pruebas moleculares realizadas, aunque advierte que en ese total hay una cifra indeterminada de casos duplicados. Los positivos a pruebas PCR, hasta ayer, ascendían a 1,240.

Nazario, igualmente, cuestionó el significado de la baja tasa de positivos que se ha venido registrando en las pruebas moleculares, particularmente en mayo. Entre las 565 pruebas PCR administradas el 18 de mayo, por ejemplo, no se registró ningún positivo, mientras que al día siguiente se registraron tres contagios entre las 329 pruebas que se había obtenido el resultado.

 

“Para mí no (representa certeza de que han bajado los contagios). Tengo la duda. Necesitamos hacer miles de pruebas para poder tener un número fiable de cuál es la proporción de pruebas positivas a pruebas hechas. De 329 pruebas que no sé a quién se les han hecho (porque) no sabemos si son a personas que están hospitalizadas, a personas que tienen recursos y van y su médico les dice que se haga la prueba a pesar de que no tenga síntomas. Personas que van a regresar al trabajo y están totalmente saludables pero su jefe le exige (la prueba)…Todas esas oportunidades de hacerse pruebas que no están explicadas en el informe de Salud pueden explicar ese número tan bajito de pruebas positivas. No es una población al azar”, matizó Nazario.

La epidemióloga, en tanto, coincidió con el ‘task force’ médico, que planteó en un informe la pasada semana que Puerto Rico no cumplía con tres elementos clave para permitir una reactivación de sus sectores económicos: la capacidad de realizar pruebas masivamente, un sistema efectivo de rastreo de casos y un periodo de 14 días consecutivos con reducciones en los contagios.

En ese sentido, anticipó un repunte en los casos como consecuencia de la reapertura que comienza hoy a gran escala, luego del fin de semana largo.

Estos son los integrantes del “‘task force’ ciudadano”:

  1. Israel Meléndez: Ingeniero mecánico/empresario
  2. Marcos López: Estudios doctorales psicología social comunitaria/web developer
  3. Aracelis Reillo: Ayudante de maestra/expaciente de Covid-19
  4. Elika Crespo: Mercadeo de planes médicos/expaciente de Covid-19/donante de Plasma
  5. Dennis Román: Planificador estratégico
  6. Roberto López-Rivera: Economista
  7. Jorge L. Rodríguez: Ingeniero, CEO PACIV
  8. Roberto Orro: Economista
  9. Millie Marcano: Consultora propuestas federales
  10. Dr. Ricky Jaén: MD Podiatría
  11. Dr. Heriberto Martínez: PhD química medicinal
  12. Francisco Colon: Abogado/economista
  13. Jaime Alcover: Abogado
  14. Yahaira Barreto: Tecnóloga médica
  15. Bill Burleson: Ejecutivo retirado de la industria de la cadena de suplidos farmacéuticos/equipo médico

Te recomendamos este vídeo:

Entrevista al Secretario de Salud Lorenzo González Entrevista al Secretario de Salud Lorenzo González

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último