Los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) podrían experimentar un ahorro de unos $8 a $12 mensuales en su factura de la luz debido a la conversión de gas natural en la plantas 5 y 6 de la Central de San Juan, aseguró hoy José Ortiz, director ejecutivo de la corporación pública.
Los abonados comerciales, por su parte, podría tener un ahorro mensual de $6 mil a $8 mil en sus facturas de energía eléctrica. Según la gobernadora Wanda Vázquez, la reducción en costos se podría reflejar en verano aunque no precisó una fecha exacta. El anuncio surgió luego de un recorrido que realizó Ortiz junto a la gobernadora y el presidente de New Fortress Energy, Wes Eden, en las instalaciones de la Central de San Juan donde la empresa estadounidense suple el gas natural.
PUBLICIDAD
Ortiz, además, indicó que la construcción del muelle en donde se depositará el gas natural hacia estas dos centrales tuvo un costo de unos $100 millones, el cual fue sufragado en su totalidad. por la empresa privada.
“El 65% del diésel que se compraba en la AEE era para esta planta. Ahora con el gas natural vamos a tener un gran ahorro de cerca de unos $150 millones en los próximos cinco años”, señaló la gobernadora tras finalizar el recorrido.
Ortiz también planteó que la central de San Juan ya no será utilizado como una de resguardo o ’backup’, sino que ahora operará de manera continua. Explicó que, en su momento, no podía ser utilizada a capacidad debido a los altos costos del diésel.
El funcionario, a su vez, aseguró que dicha conversión a gas natural pondría a la corporación pública a cumplir con requerimientos ambientales. Indicó que la Central de San Juan y la de Guayama no cumplían con parámetros ambientales “hace décadas”.
Por su parte, Eden, mencionó que la inversión realizada en la Central San Juan los pone en posición de atraer clientes de diferentes industrias a la isla. Agregó que esperan que la conversión a gas natural propicie a que el sector de la manufactura aumente en la isla.
PUBLICIDAD
Las centrales 5 y 6 de San Juan generan unos 440 megavatios en el sistema energético del país.
Te puede interesar:
Te podría interesar: