Noticias

“Bajo evaluación” de la gobernadora el proyecto de reforma electoral

La mandataria tendría hasta el 16 de mayo para vetar la pieza que no cuenta con el aval de la oposición

Wanda Vázquez

PUBLICIDAD

Luego de que fuera recibido en La Fortaleza este pasado martes, la gobernadora Wanda Vázquez tendría hasta el 16 de mayo para hacer valer sus declaraciones de que favorecería un proyecto de Código Electoral que contara con el consenso de todos los sectores políticos.

La secretaria de prensa de la Mansión Ejecutiva, Mariana Cobián, se limitó a indicar por mensaje de texto que la medida se encuentra “bajo evaluación” de la mandataria.

PUBLICIDAD

Para evitar que se convirtiera en ley, la gobernadora tendría que emitir un veto expreso a la pieza legislativa.

El Proyecto del Senado (PS) 1314, de la autoría del presidente de ese cuerpo y líder novoprogresista, Thomas Rivera Schatz, tuvo que ser aprobado en dos ocasiones por ambas cámaras legislativas, luego de que en noviembre pasado, al cierre de la sesión ordinaria, se avalara una versión que contenía errores técnicos, particularmente en lo relacionado a los requisitos de endosos.

Finalmente, a inicios de marzo, las mayorías novoprogresistas acordaron el lenguaje para una segunda versión que, sin embargo, no fue enviada a La Fortaleza hasta esta semana.

Tanto en noviembre como en marzo, los proyectos aprobados fueron favorecidos únicamente por los legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP), lo que contravendría el consenso que Vázquez llegó a mencionar que procuraría.

“Para mí es bien importante que (el proyecto) llegue en un momento que yo lo pueda evaluar no importa quiénes hayan votado por él. La decisión final es de la gobernadora y yo lo tengo que hacer en beneficio del pueblo de Puerto Rico y que todo el mundo se sienta satisfecho con esa pieza legislativa”, dijo Vázquez a los medios de comunicación en octubre de 2019, cuando todavía no había anunciado su candidatura a la gobernación en las venideras elecciones.

PUBLICIDAD

Las minorías legislativas han criticado que el PS 1314 amplía indiscriminadamente el acceso al voto por adelantado, que a partir de las elecciones generales de noviembre podría ejercerse por Internet, según dispone la medida aprobada.

Además, han criticado que, de los comisionados electorales no alcanzar un consenso sobre el nombramiento del presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, la responsabilidad recaería en el Tribunal Supremo, que por el futuro previsible permanecerá en manos de jueces nombrados por gobernadores del PNP. El ordenamiento vigente estipula que, cuando no hay consenso entre los comisionados de los distintos partidos, toca al gobernador hacer la nominación y a ambas cámaras legislativas confirmarlo.

El PS 1314 también otorga mayor peso al voto íntegro para propósitos de la reinscripción automática de los partidos, elemento que perpetuaría el bipartidismo, según han señalado colectividades minoritarias.

 

Te podría interesar:

Así se propaga un virus aunque uses guantes Así se propaga un virus aunque uses guantes

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último