La licenciada Eva Prados Rodríguez, candidata a representante para el Distrito Representativo 3 de San Juan por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), denunció que el Departamento de Educación (DE) tiene en el limbo a las comunidades de San Juan para la apertura de los comedores escolares anunciada para mañana.
“El secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, afirma que mañana, miércoles, iniciarán labores los comedores escolares según fue reclamado por el pueblo. Sin embargo, todavía hoy, a menos de 24 horas, no se ha hecho un anuncio oficial de la lista de las escuelas estatales que estarán abriendo en San Juan. En el caso específico de las comunidades en Río Piedras, Sabana Llana Norte/Sur y Cupey Bajo no tienen información de cuáles dentro de su zona estarán dando el servicio y cómo.” expresó la licenciada Prados.
PUBLICIDAD
“Hasta el momento, sólo se ha publicado los comedores de las tres escuelas del Municipio de San Juan, que estarán operando, como servicarro, pero eso no será suficiente para atender el gran problema de hambre que enfrenta nuestra niñez y comunidades en la capital. En el Precinto 3 tenemos 19 residenciales públicos y muchos barrios que urgen tener acceso gratuito de alimentos para sus niños, niñas y familias en medio de esta emergencia”, añadió Prados Rodríguez, quien también es abogada y defensora de derechos humanos.
“Educación no puede seguir delegando su responsabilidad en esta pandemia con la apertura de solo 125 comedores de 780 disponibles en toda la isla, es decir, menos del 15%, y que la coordinación de la distribución sólo sea con los municipios. Parece que todavía no han entendido la magnitud de la emergencia que enfrentamos. En el caso de San Juan, los estudiantes de las escuelas del Departamento de Educación y los residentes de las comunidades aledañas están en el limbo por la falta de coordinación entre el gobierno estatal y municipal”.
Además, la distribución también “se puede coordinar con liderato y organizaciones comunitarias que se han puesto a disposición de la Fortaleza desde el inicio de la cuarentena. La prioridad ahora mismo tiene que ser garantizar alimentos a nuestra niñez y familias”.
Te podría interesar: