La Asociación de Alcaldes informó que presentarán ante la Legislatura un proyecto por petición, en el que propondrán que el dinero del pago de deuda que aportan los municipios vaya al Fondo de Equiparación, a fin de subsanar los más de $17 millones que dejarán de recibir los municipios por concepto de los ingresos que corresponden a la Lotería Electrónica.
Los alcaldes celebraron ayer una reunión extraordinaria en la que discutieron el proyecto que someterán, y que incluye esa propuesta de pasar $170 millones del Fondo de Redención de Deuda, en el que los municipios aportan un 1.35% de sus recaudos para el pago de la deuda del Gobierno.
El presidente de la Asociación y alcalde de Maunabo, Jorge Márquez, expuso en conferencia de prensa que las consecuencias serían “devastadoras” en relación a que se derogue la Ley 29, que delega en el Gobierno el pago de pensiones de los municipios.
La organización detalló que los munipios pequeños serán los más afectados con la medida. En los próximos cuatro meses, Vieques dejará de recibir $210,000, mientras que Villalba no recibirá $388,000. A esos pueblos se suman otros 28 municipios que no podrían sostenerse si dejan de recibir esos fondos que llegan al Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).
Recalcan golpes a los municipios
Por su parte, la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz recordó que el primer plan fiscal, presentado por el entonces gobernador Ricardo Rosselló incluía el recorte de $175 a los municipios.
Asimismo, la ejecutiva municipal dijo que han prepagado sus préstamos en todo momento, medida que se hace con 12 meses de anticipación.
“El municipio es la primera línea de defensa”, sentenció Yulín Cruz, quien agregó que los pueblos pequeños no podrían ofrecer los servicios ni pagar la nómina a sus empleados.
Aseguran está el dinero para salvar los municipios
El alcalde de Isabela, Carlos Delgado Altieri, sostuvo que “el Gobierno central recaudó en 2019 $11,300 millones, el estimado estaba en $9,000 millones. Es decir, recaudaron $2,300 millones por encima de lo estimado. El Gobierno tiene el dinero para restituir el Fondo de Equiparación. Estamos hablando de dinero recurrente no comprometido”.
El ejecutivo municipal del Partido Popular Democrático (PPD) expresó que el Partido Nuevo Progresista (PNP) creó la crisis en los municipios, y lanzó la “balsita de salvación” que fue la Ley 29.
De igual forma, Delgado Altieri comentó que una de las alternativas que solicitarán al Gobierno es el traspaso directo a los municipios de algunas gestiones que tiene actualmente a su cargo el CRIM.
“Por ejemplo, todos nosotros tenemos fincas en nuestros municipios que no se han segregado, siguen pagando el CRIM como finca, y pagan bien poco de propiedad mueble”, dijo que hay que acelerar la parcelación de las fincas, labor que está atrasada en el CRIM, con el propósito de allegar más dinero a los municipios.