Zoán Dávila, portavoz del Colectivo Feminista en Construcción ofreció algunos detalles de la marcha convocada para la tarde del lunes llamada “Mujeres en Marcha: Construyendo otra vida” para conmemorar el Día Mundial para la Eliminación de las Violencias Contra las Mujeres.
“Hemos convocado esta manifestación para comenzar a las 4:00 de la tarde frente a la oficina de la Junta de Control Fiscal en la Milla de Oro en la Ponce de León. La manifestación arranca de ahí hasta La Fortaleza. Es un tramo largo, pero estamos listas para recorrerlo”, dijo Dávila en entrevista radial (NotiUno).
PUBLICIDAD
Detalló que en el recorrido habrá varias paradas, entre ellas, en el Mercantil Plaza, donde se unirán los trabajadores sociales. Otra parada será en el Puente de Dos Hermanos donde se une un grupo de sobrevivientes de violencia de género junto con la Coordinadora Paz para la Mujer y el Taller Salud. También se unirán un grupo de madres y niñas en el Parque Luis Muñoz Rivera y también harán una parada en El Capitolio para pedirle a los legisladores que trabajen con este problema de salud pública.
Más detalles sobre las paradas de la marcha están en la página de Facebook del Colectivo Feminista en Construcción. La manifestación se da en el marco del Día Internacional de No Más Violencia contra la mujer y a un año de haber solicitado que se declare un estado de emergencia ante las cifras de casos de violencia de género.
“Estas últimas semanas y meses nos hemos reunido con la gobernadora, Wanda Vázquez precisamente para adelantar este reclamo y exigencias y esas reuniones se han dado porque hemos estado en las calles exigiendo, movilizándonos. Lo importante de movilizarse hoy es que cuando la gente se une por una causa importante, da resultados”, sostuvo Dávila.
En una reunión el viernes pasado, el gobierno se le entregó un borrador del plan del gobierno para atender esta problemática que toma en cuenta las sugerencias de varias entidades. “Esperamos que para el mes de diciembre haya un plan concretizado”, dijo.
Asimismo, dijo que en las reuniones con el gobierno han prestado atención a un posible recorte de fondos que afectaría la Oficina de la Procuraduría de la Mujer, que la dejaría “casi inoperante”.
PUBLICIDAD
Como parte de esta expresión, el movimiento Amnistía Internacional Puerto Rico invitó a las personas a tomarse fotos portando mensajes que denuncian la crisis de violencia de género que vive el país. Liza Gallardo Martín, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Puerto Rico dijo que participarán de la marcha y que llevarán algunos los letreros con mensajes tales como: “Doy gracias porque hoy no me humilló”, “Doy gracias hoy porque no me mató” y “Doy gracias porque respetó mi identidad”.
Mientras, la presidenta de la Comisión de la Mujer del Colegio de Abogados, Xiomarie Nieves, también exhortó a la ciudadanía a marchar y dijo es evidente la carencia de acceso a la justicia para las mujeres que enfrentan violencia de género, en particular cuando se trata del componente investigativo.
“Es hora de que el gobierno y la sociedad en general asumamos que este grave problema se ha convertido en un estado de emergencia nacional y en un asunto público que nos concierne a todas las personas que defendemos los derechos humanos”, señaló Nieves en una comunicación escrita.