Economía

CUD defiende oposición al alza en salario mínimo

El presidente de la entidad, Jorge Argüelles, opinó que no existen las condiciones económicas para aumentar el salario mínimo

PUBLICIDAD

Pese a las críticas que recibió el presidente de la Cámara de Comercio, José Ledesma, por oponerse a un aumento en el salario mínimo, el presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), Jorge Argüelles, también se opuso y justificó su posición por considerar que no existe un terreno fértil en la economía de la isla para adoptarlo.

En entrevista con Metro, el empresario defendió su postura, no empece a la discusión que desató Ledesma cuando dijo durante una vista pública en la Legislatura que es posible vivir con $7.25 la hora.

PUBLICIDAD

La Cámara de Representantes evalúa aumentar el salario mínimo de $7.25 a $8.25 la hora por medio del Proyecto de la Cámara 2264, de la autoría del representante novoprogresista Joel Franqui Atiles.

Argüelles indicó que se oponen a la pieza tal y como está redactada debido a que no vislumbra otras medidas para aliviar las cargas económicas de las pequeñas y medianas empresas.

“Entendemos que, en estos momentos, $7.25 [la hora] no es un salario digno ni con el cual tú puedes vivir holgadamente ni mucho menos. Sin embargo, sí nos preocupa el que se puedan poner en riesgo empleos de muchos puertorriqueños que pudieran perderlo o que pudiera perder horas de trabajo”, sostuvo Argüelles. No obstante, a preguntas de este medio, Argüelles reconoció que muchos pequeños y medianos comercios cierran o despiden empleados por otras razones ajenas a un aumento salarial. El médico de profesión también señaló que tanto el Informe del Comité Multisectorial para el Aumento de Salario Mínimo, como el Estudio de impacto económico sobre un aumento del salario mínimo de la Junta de Planificación no recomiendan que se incremente el salario mínimo.

“Antes de eso [subir el salario mínimo a $8.25 la hora], hay que crear las condiciones adecuadas”, opinó.

Según Argüelles, los costos operacionales en la isla son  muy onerosos para los pequeños y medianos comerciantes, por lo cual debe considerarse reducir el costo de la energía eléctrica para estos comercios y la adopción de un crédito por ingresos ganados. Incluso, el presidente del CUD, abogó por la eliminación de la Ley 80 tal y como la organización lo planteó en 2018 durante la discusión de una medida de la Cámara Baja a esos efectos. De acuerdo con Argüelles, la gran mayoría de las pequeñas y medianas empresas no tienen dinero para costear personal de recursos humanos.

PUBLICIDAD

Sin embargo, economistas como Heriberto Martínez Otero, presidente de la Asociación de Economistas, han dicho que aumentos moderados en el salario mínimo podrían ser positivos para la economía. Argüelles insistió en que la economía del país no sostendrá un aumento en el salario mínimo.

“Cuando mejores sueldos se pagan, es cuando la economía está saludable, porque si hubiera una economía fuerte y sustentable tendría que competir con otros comerciantes para poder tener a los mejores empleados trabajando conmigo, porque si no, el otro le va a pagar más”, argumentó Martínez Otero.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último