Puerto Rico se identificó con el pueblo de Bahamas, pues hace apenas dos años vivimos el impacto catastrófico de un huracán. Hoy está claro que los boricuas continuarán apoyando a los damnificados del huracán Dorian.
El presidente de Coca-Cola Puerto Rico Bottlers, Alberto de la Cruz, gestó una iniciativa en alianza con el sector privado para ayudar al hermano país.
Al esfuerzo de Coca Cola se unió la Asociación de Industriales de Puerto Rico, Econo, Walmart, Walgreens, Banco Popular y Evertec.
“Puerto Rico aprendió mucho del rastro que nos dejó María. Somos más fuertes y hoy podemos aplicar las lecciones aprendidas para ayudar inmediatamente ante cualquier circunstancia de emergencia. Después de María, la empresa privada en Puerto Rico tuvo una respuesta rápida y se trabajó para apoyar con recursos para la reconstrucción del país y para salvar vidas en riesgo. Continuamos alertas y listos para responder ante cualquier situación. Hace unas semanas, logramos fletar y transportar varios aviones llenos de artículos de primera necesidad y reconstrucción para Bahamas”, dijo a Metro De la Cruz, presidente de Coca-Cola Puerto Rico Bottlers & CC1 Companies.
“Ha sido una bendición poder dar a nuestra hermana isla de Bahamas lo que nos dieron a nosotros en María”, señaló el capitán Benítez, de Benítez Aviation, quien fue uno de los primeros que transportó ayuda humanitaria a Nassau.
Asimismo, un grupo de jóvenes puertorriqueños de la organización Puerto Rico Cambia, abrieron centros de acopios en la isla para recolectar artículos para los damnificados.
“Afortunadamente, en Puerto Rico no nos vimos afectados por el paso del huracán Dorian. Sin embargo, nuestro corazón está con nuestros hermanos en Bahamas”, indicó el director ejecutivo de la organización, Jorge Enrique Pagán.
Médicos y especialistas de la salud viajaron al archipiélago para asistir a las víctimas en coordinación con la organización Haití Se Pone de Pie y el Recinto de Ciencias Médicas (RCM).
Por su parte la doctora Rosalina Valcárcel, portavoz de Médicos en Acción (ACOJE), también reclutó médicos voluntarios para dar asistencia médica a los damnificados.
La organización Direct Relief también envió un avión con ayuda para las Bahamas, aseguró a este diario Thomas Tighe, CEO de la organización.
Como parte de la ayuda, enviaron medicamentos, artículos de cuidado médico, neveras para refrigerar medicamentos, e incluso, bolsas de cadáveres para recuperar los cuerpos de quienes perdieron la vida.
“Es muy triste el horror que han pasado y siguen viviendo nuestros vecinos de las Bahamas. Nos identificamos y entendemos la urgencia de allegar ayudas efectivas a los damnificados. Para esto es vital la comunicación con las personas, entidades y las autoridades de las islas vecinas. Por esto, estamos facilitando la comunicación y, proveyendo una manera confiable y efectiva para brindarles ayudas a través de la Cruz Roja Americana”, compartió Jorge Martel, vicepresidente y gerente general de T-Mobile Puerto Rico.
Al momento, la Federación Internacional de la Cruz Roja ha enviado noventa toneladas de suministros a las Bahamas, que incluyen kits de emergencias, artículos de higiene, toldos de lona, mantas y artículos para purificar el agua, según datos proporcionados por Lee Vanessa Feliciano del Capítulo de Puerto Rico.
Además, han donado más de $2 millones de dólares y han movilizado más de doce especialistas en desastres de comunicaciones, operaciones en el campo, manejo de información y telecomunicaciones, entre otros.
Por su parte, Pan American Grain exhortó a la ciudadanía a unirse a estos esfuerzos humanitarios a través de la iniciativa Mano a Mano con Bahamas. Junto a Ferries del Caribe y su fundación Priority Roro, la empresa puertorriqueña estableció un centro de acopio en sus instalaciones ubicadas en Amelia Industrial Park, donde se recolectan donaciones y artículos de primera necesidad.