Noticias

Plan fiscal mantiene recorte de bono de Navidad y pensiones

La Junta de Control Fiscal aprobará hoy un documento que proyecta una mejoría en la economía de la isla para el 2023

PUBLICIDAD

La Junta de Control Fiscal (JCF) aprobará hoy, martes, un plan fiscal revisado que proyecta un crecimiento económico en los próximos cinco años, si el Gobierno logra implementar plenamente las medidas fiscales y reformas estructurales delineadas por el ente federal, que incluyen la eliminación del bono de Navidad, una reducción en las pensiones y la unificación del sistema de salud de los empleados públicos.

Empero, Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la JCF, detalló que, a largo plazo, la bonanza económica cesará, porque el Gobierno de la isla no tiene la “voluntad política” para impulsar cambios mayores. Además, porque luego de 2033, el territorio dejará de recibir los fondos federales para la reconstrucción, asignados luego del paso del huracán María.

PUBLICIDAD

“Hay otras reformas que no se incluyeron en este plan porque, simplemente, la voluntad política no existe en este momento”, indicó Jaresko en una mesa redonda con la prensa.

De acuerdo con el borrador del plan fiscal revisado, el Gobierno ahorrará para 2023 unos $169 con la transformación de las pensiones, $1.5 mil millones gracias a la reorganización de las agencias, $451 millones con la reducción de subsidios y $826 millones con la reforma de salud.

Mientras, las reformas estructurales tendrían un impacto acumulativo de 1.21 % en el Producto Interno Bruto de la isla para los próximos cinco años. Estas incluyen, dicta el documento, cambios en el capital humano y los programas de beneficencia del Gobierno; la creación de alianzas público privadas y la privatización del sistema eléctrico; cambios para hacer negocios en la isla; y la reforma educativa.

Jaresko estableció que, actualmente, la JCF está supervisando 128 iniciativas en 30 agencias, de las cuales “depende” el plan fiscal

Sobre las partidas federales que recibirá Puerto Rico, la JCF predice un aumento de $20 mil millones. En el pasado plan fiscal, aprobado en junio, el organismo de siete miembros indicó que a la isla llegarían $60 mil millones, las nuevas cifras son unos $82 mil millones hasta 2033.

PUBLICIDAD

La directora ejecutiva del ente creado por el Congreso detalló que a una de las medidas que más renuencia le tienen los políticos locales ha sido a generar un ambiente propicio para empleos en la isla.

“¿Hay voluntad política para hacer eso ahora? No. Pero movernos a un mercado laboral más competitivo ayudará a Puerto Rico. Así que continuamos esperanzados que la Legislatura y los actores políticos de Puerto Rico van a considerar qué pueden hacer para mejorar el mercado laboral. No está en el plan. Es algo que puede hacerse, pero que no está aquí”, sentenció.

Durante la pasada sesión legislativa, con la supuesta intención de propiciar un crecimiento en el mercado de Puerto Rico para hacer negocios, la JCF impulsó la eliminación de la Ley 80, que protege a los trabajadores boricuas de despidos injustificados. Aunque esta propuesta alcanzó el apoyo del gobernador Ricardo Rosselló y la Cámara de Representantes, fue rechazada por el Senado.

“Las reformas estructurales no afectan el presupuesto, pero afectan a largo plazo la competitividad de la economía”, sostuvo Jaresko.

Por otra parte, en el borrador, la junta proyecta que la población de Puerto Rico continuará disminuyendo y para 2023 la población descenderá a 2.9 millones.

No conoce los números finales de la reforma contributiva

El borrador del plan fiscal que sería aprobado hoy en el Centro de Convenciones no contempla la reforma contributiva que está en discusión en la Asamblea Legislativa, y que se espera sea avalada esta semana.

Sin embargo, Jaresko advirtió que el proyecto que se apruebe debe ser “neutral” en términos de ingresos. Ante preguntas de Metro, la directora de la JCF afirmó que están trabajando mano a mano con los legisladores para conformar la reforma, aunque no han discutido iniciativas tributarias específicas.

“Estamos trabajando con el Gobierno, con el Senado y la Cámara de Representantes para tratar de entender dónde recaerá su compromiso. Hasta hoy no hemos visto esa pieza de papel”, soltó.

Gobierno analiza propuesta de la junta

Por su parte, Christian Sobrino, director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AFAFF) indicó que el Gobierno se encuentra analizando los borradores publicados por la junta. Dijo también que hoy, durante la audiencia pública, estaría comentando su posición sobre el documento.

“El equipo fiscal del Gobierno de Puerto Rico se encuentra analizando los detalles del borrador de plan fiscal publicado esta mañana por la Junta de Supervisión [Control] Fiscal. Estaremos ofreciendo la postura del Gobierno en cuanto al plan fiscal durante la vista pública de la Junta pautada para mañana [hoy]”, aseveró en declaraciones escritas.

Sobrino argumentó que en su nuevo plan fiscal, la JCF coloca en una mejor posición la economía de Puerto Rico, gracias a que acogieron ciertas propuestas presentadas por la administración de Rosselló.

Asimismo, el funcionario arremetió contra el ente federal por sus comentarios sobre la falta de “voluntad política del Gobierno.

“Señalamientos generalizados acerca de la voluntad política en respuesta a diferencias de criterio son inoportunos y minan los fundamentos del proceso de mediación del Título III al cual el Gobierno de Puerto Rico se mantiene comprometido”, finalizó Sobrino.

Además del plan fiscal del Gobierno central, la JCF se propone aprobar hoy un documento homólogo para la Universidad de Puerto Rico.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último