Locales

Senado federal aprueba Ley de Recursos de Agua que incorpora propuestas para canalizar Bahía de San Juan

La comisionada residente Jennifer González fue la responsable de incluir las disposiciones referentes a Puerto Rico

PUBLICIDAD

La comisionada residente, Jenniffer González Colón, anunció hoy la aprobación del proyecto de Ley para el Desarrollo de los Recursos de Aguas (WRDA, por sus siglas en inglés) por parte del Senado de los Estados Unidos, que ahora pasa al presidente Donald Trump para su firma, e incluye sus propuestas para acelerar proyectos para canalización de la Bahía de San Juan y para el control de inundaciones en Puerto Rico por parte del Cuerpo de Ingenieros (USACE, por sus siglas en inglés), así como proyectos de restauración de agua por parte de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y aumento en fondos federales a varios programas. 

Se incluyó en esta legislación el proyecto de dragado del canal de navegación de la Bahía de San Juan cuya atención expedita fue incorporada a la versión de la Cámara de Representantes federal a propuesta de González Colón; así como la enmienda de la cual la comisionada es coautora con el congresista por Texas Pete Olson, para que se dé atención prioritaria a obras de control de inundaciones en todos los estados impactos por las recientes tormentas, incluyendo a Puerto Rico.

PUBLICIDAD

Sobre la Bahía de San Juan, se aprobó específicamente lenguaje que autoriza al Cuerpo de Ingenieros a proceder con los trabajos del proyecto de dragado de los canales de navegación, para cuyo estudio se habían obtenido asignaciones en el pasado y corriente años fiscales. Este proyecto se estima que requerirá una inversión total de hasta $41,345,840 en fondos federales y $13,781,267 en fondos no federales. “Será una prioridad ahora asegurar las asignaciones categóricas en el proceso presupuestario para que este proyecto se complete”, expresó la funcionaria.

De la misma forma, la pieza incorpora varias propuestas sobre el manejo y protección de recursos de agua a través de los Estados Unidos y sus territorios, tal como una asignación nacional de $100 millones a través de EPA para otorgar, durante al menos los siguientes dos años, propuestas para restablecer sistemas de agua potable en áreas afectadas por desastres naturales. Bajo esta partida se especifica que en el caso de Puerto Rico no se exigirá pareo local. 

Otras disposiciones de la ley incluyen que en los estudios de viabilidad para obras de restauración se considere el uso de características naturales o infraestructura natural (por ejemplo, reforestación, restauración de dunas, manglares) es decir, que no siempre necesite ser una pared o un canal excavado. 

La ley aumentará en 25% los límites máximos de elegibilidad de costos bajo el llamado Programas de Autoridades Continuas de USACE (para proyectos más pequeños o ya en curso): de $ 30 millones a $37.5 millones para la restauración por huracanes; de $50 millones a $62.5 millones para proyectos en bahías; de $50 millones a $62.5 millones para restauraciones de ecosistemas; y de $20 millones a $25 millones para emergencias por erosión de cauces de cuerpos de agua.

Te podría interesar: 

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último