Locales

Profesor UPR representa a Puerto Rico en España

Participó de un panel internacional en la Universidad de Salamanca.

Congreso profesor carolina INS

PUBLICIDAD

El profesor Pablo Luis Rivera, de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Carolina, representó al país en el 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA), que se celebró en la española Universidad de Salamanca, en el contexto de sus 800 años de fundada.

Rivera ofreció la ponencia “Restauración cultural: Bomba como estilo musical de activismo en Puerto Rico y los Estados Unidos”, además de intervenir en un panel en conjunto con los etnomusicólogos Shannon Dudley y la también puertorriqueña Marisol Berríos-Miranda, de la estadounidense Universidad de Washington.

PUBLICIDAD

En este panel, “American sabor”, el profesor de la UPR en Carolina aludió a las exhibiciones y al libro publicado recientemente por Dudley y Berríos-Miranda, con igual título al del panel, se indicó a la agencia Inter News Service (INS).

Rivera fungió en 2014 como profesor visitante, lo que le ha permitido presentar paneles académicos junto a Berríos-Miranda en congresos internacionales realizados en Texas (Congreso de Etnomusicología), Washington (Universidad de Tacoma), Portland (Universidad de Oregon), Nueva Orleáns (Congreso de Historiadores del Caribe) y Puerto Rico (Conservatorio de Música y Universidad de Puerto Rico).

“Representar al país, a Puerto Rico, es una misión que conlleva una responsabilidad muy grande”, expresó Rivera, que destacó el carácter trascendental de esta gesta, que tuvo lugar del 15 al 20 de julio bajo el lema “Universalidad y particularismo en las Américas”.

En esta edición del ICA se llamó a la reflexión sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades.

El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento.

PUBLICIDAD

Con un planteamiento interdisciplinario, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria.

El Comité Organizador les invitó a presentar sus propuestas y participar en el análisis y la reflexión sobre las especificidades de las Américas y el Caribe con el objetivo de enriquecer las grandes teorías generales

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último