Noticias

Fortaleza calla ante revelación de minutas AEE

Metro solicitó expresiones de la Fortaleza, pero nuestro pedido no fue contestado. Además, allegados a AEE levantan dudas sobre uno de los votos para confirmar a Rafael Díaz Granados

PUBLICIDAD

La revelación de las minutas y resoluciones de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) sobre el nombramiento de Rafael Díaz Granados y Walter Higgins como directivos de la corporación pública dejó en silencio a la administración de Ricardo Rosselló.

Metro solicitó ayer una reacción de La Fortaleza  al contenido de los documentos, que establecen cómo ambos exdirectivos fueron nombrados mucho antes de conocerse la decisión públicamente, pero al cierre de esta edición no recibimos respuesta. Este diario también le pidió una reacción a Christian Sobrino, asesor de Desarrollo Económico del gobernador y miembro del ente rector de la AEE, sobre su rol en la votación, pero tampoco estuvo disponible para entrevista.

PUBLICIDAD

Además, conversamos con el personal de prensa del nuevo secretario de la Gobernación, Raúl Maldonado, para solicitarle una entrevista, pero no contestó nuestra petición.

No obstante, el jefe del gabinete sí hizo comentarios a la emisora Radio Isla 1320, en una entrevista con el periodista Rafael Lenín López. Durante su alocución, Maldonado defendió al primer ejecutivo, aludiendo a que no tenía información sobre los nombramientos.

“Si los documentos están diciendo lo correcto, no hubo comunicación entre sus funcionarios y el gobernador sobre ese tema”, sostuvo.

El funcionario indicó, además, que trabajará con los problemas de “comunicación” que hay en el gobierno de Rosselló.

“Yo voy a asegurarme de que la comunicación sea correcta, especialmente en la parte financiera de todas estas corporaciones públicas, que estén de acuerdo con lo que tenemos en el plan fiscal”, soltó el secretario      

PUBLICIDAD

La minuta de la reunión para elegir a Díaz Granados como jefe de la AEE por $750,000 anuales tiene fecha del 6 de julio, pero no fue hasta el 11 del mismo mes, a través de un comunicado de prensa, que se informó la decisión. El día del anuncio, en una conferencia de prensa transmitida por Facebook live, el gobernador Ricardo Rosselló dijo ante preguntas de la prensa que desconocía quién sería el sucesor del entonces renunciante Higgins. El primer mandatario también afirmó que los miembros de la Junta de Gobierno se reunirían ese mismo 11 de julio para elegir a un nuevo director ejecutivo.

Por su parte, la resolución que detalla el nombramiento de Higgins como director ejecutivo de la AEE tiene fecha del 8 de marzo de este año. Sin embargo, no fue hasta el 20 del mismo mes que se hizo público su nombramiento. Tal y como pasó con Díaz Granados, en una conferencia de prensa, Rosselló aseveró que desconocía del nombramiento, que también se aprobó por unanimidad mediante voto por teléfono.

Reaccionan indignados

Ángel Figueroa Jaramillo, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego, cuestionó la credibilidad del gobernador luego de negar tener conocimiento sobre ambas designaciones.

“La credibilidad de un país frente a los mercados no se adquiere quitándoles derechos a los trabajadores, sino en sus acciones consecuentes. En este tema, el gobernador ha demostrado que no tiene credibilidad y ha demostrado que sus acciones no le tienen credibilidad frente al país y el mercado de inversiones”, soltó el líder sindical.

De una manera similar reaccionaron los senadores Eduardo Bathia y Aníbal José Torres, quienes han estado inmersos en los detalles referentes a la AEE. Para Bathia, las incongruencias en el discurso del gobernador han tenido grandes repercusiones en el Congreso de los Estados Unidos, ente que, en días pasados, discutía una posible federalización del monopolio público.

“La Autoridad de Energía Eléctrica, en el Congreso, no tiene ninguna credibilidad, ninguna”, enfatizó el legislador. Al tiempo, agregó que “la crisis más grande que tiene Puerto Rico no es la quiebra, la crisis más grande que tiene Puerto Rico es la credibilidad. El gobernador parte de lo que era su campaña, era la transparencia, y eso no existe”.

Torres, por su parte, dijo que es inverosímil que Rosselló no tuviera conocimiento de los nombramientos una vez la Junta de Gobierno consignó su voto.

“No hay manera en que se haya estado negociando la salida de un director y la entrada de otro sin que el gobernador lo supiera. En esa Junta de Gobierno, además de Sobrino, estaba un miembro de la campaña del gobernador”, agregó.

Dudas sobre proxy en la AEE

De acuerdo con la minuta de la reunión de nombramiento de Díaz Granados, todos los miembros de la Junta de Gobierno de la AEE votaron a su favor, incluyendo a Sobrino. No obstante, este último delegó su voto en Ernesto Sgroi, presidente del organismo rector.

Según fuentes de Metro allegadas a la AEE, no hay un reglamento o ley de la corporación pública que permita a un miembro de su Junta de Gobierno ceder su voto a un homólogo. Metro, luego de una revisión a la Ley habilitadora de la AEE y los reglamentos de su Junta de Gobierno, no avistó indicios de este poder.

Entretanto, el profesor de Derecho y expresidente de la Junta de Gobierno de la AEE, Luis Avilés, explicó que votar a través de un proxy en una Junta de Gobierno “viola las normas de derecho corporativo”.

“Ese es el canon principal de derecho corporativo. Los directores son los delegados de los accionistas, en este caso, los clientes”, sostuvo.

“Las funciones de un director son presentarse cuando es convocado a una reunión, prepararse, hacer preguntas, deliberar y votar. Esas son las cinco funciones de un director. Y eso es indelegable, porque si le delegas eso a alguien, el director podría vender su silla. Tiene un conflicto de interés inherente cuando tiene un deber de fiducia (absoluta confianza) que los accionistas deben tener [sobre ellos]”, detalló.

De acuerdo con el abogado, hay leyes de algunas corporaciones públicas que permiten a los secretarios de agencia tener un representante con voz cuando son parte de una Junta de Gobierno, pero no es una norma ceder su voto a un compañero del mismo organismo.

Al no obtener una entrevista con Sobrino ayer, Metro no pudo aclarar este asunto.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último