Locales

Adiestran a intercesoras legales para ayudar a víctimas de violencia doméstica

Ayer se graduó la primera clase auspiciada por la Procuraduría de la Mujer

Oficina de la procuraduría de la Mujer celebra graduación de intercesoras de violencia doméstica.

PUBLICIDAD

La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) graduó ayer una primera clase de la Academia de Capacitación para Intercesoras Legales, creada para trabajar casos de violencia doméstica, agresión sexual, acecho, violencia en cita y trata humana, en cumplimiento con la Ley 18 firmada por la administración de turno.

“La política pública establecida por el gobernador Ricardo Rosselló permite que las víctimas de violencia de género estén acompañadas por intercesoras legales o por familiares durante todo el  proceso judicial, certificados por la Oficina de la Procuradora de la Mujer. Los cursos fueron formulados con el propósito de desarrollar y mejorar las destrezas en la orientación y litigación en casos de violencia de género, con un currículo de más de 40 secciones”, explicó la licenciada Carmen Lebrón González, Procuradora Interina de la Mujer.

PUBLICIDAD

Esta primera academia graduó a 20 intercesores legales.

“El trabajo de estos intercesores es delicado porque más allá de la preparación necesaria, es fundamental tener la sensibilidad para manejar situaciones por la que atraviesa una víctima durante un proceso contra su agresor”, expresó la Procuradora.

En la graduación estuvo presente la Presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer y vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Lourdes Ramos, en representación del presidente, Carlos “Johnny” Méndez.

“Las intercesoras legales son la mano amiga de una persona que está atravesando una situación bien difícil y por eso es un honor para mí estar en la primera graduación de esta academia”, sostuvo la representante Ramos en un comunicado de prensa.

Los nuevos intercesores legales podrán ahora identificar las señales de la violencia doméstica, manejar a las víctimas y conocer todo sobre los procesos civiles y criminales en los tribunales.

PUBLICIDAD

La academia cuenta con una preparación adicional de aproximadamente 20 horas de práctica en salas especializadas del tribunal.

“Es una realidad reconocida por especialistas que una de las razones por la que las mujeres no buscan o dejan de lado sus órdenes de protección es porque no tienen el apoyo necesario para iniciar o mantener el proceso”, indicó la funcionaria.

Esta graduación ocurre  el mismo mes que en la OPM lleva una intensa campaña de prevención y concienciación sobre la agresión sexual, utilizando las redes sociales.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último