La comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, reconoció hoy que el proceso de recuperación del país, a cinco meses de la devastación causada por el huracán María, resulta lento, por lo que concentra su esfuerzo en concienciar a las autoridades federales de la importancia de la asistencia material.
“El tiempo ha sido demasiado largo, nadie esperaba estar en una situación como esta”, respondió a una pregunta de la agencia Inter News Service (INS), en compañía del congresista republicano Bill Shuster, de Pensilvania, en su segunda visita a Puerto Rico desde el fatídico 20 de septiembre.
PUBLICIDAD
González Colón subrayó que nadie esperaba estar en una situación como este ni que el 80 por ciento de la infraestructura eléctrica cayera al piso, como se ha enterado ahora.
En su reacción a la agencia INS, la comisionada residente de Puerto Rico en Washington abundó que “la cantidad de ayuda que hemos recibido” del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos es superior a la que se proporcionó por la ruina ocasionada en 2005 por el huracán Katrina, en Nueva Orleáns.
La delegada puertorriqueña en el Congreso federal expresó que la destrucción de la infraestructura en Puerto Rico, en particular la del sistema eléctrico, ha conllevado que el proceso de recuperación haya tomado tiempo.
“La desesperación nos consume a todos; yo quiero que esto sea inmediato y el que todavía estemos sin luz, eso no hubiera pasado en un estado”, dijo en compañía del congresista Shuster, presidente del Comité de Transportación e Infraestructura de la Cámara federal, al término de una reunión con representantes de distintos componentes del gobierno de Estados Unidos, incluido el coronel Jason A. Kirk, comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército en el distrito de Jacksonville.
Consciente de que la electricidad es prioridad, para el funcionamiento de las diversas áreas, como el comercio y la industria, que la gente tenga una vida normal, la comisionada residente en Washington explicó que se anticipa que para el 15 de marzo llegue el material necesario para su restablecimiento y que a más tardar en abril se llegue al 90 por ciento de generación total, ahora en 88.5 por ciento.
PUBLICIDAD
González Colón destacó que Shuster ha sido indispensable para “los fondos que logramos asignar para carreteras, puentes y control de inundaciones”.
En tal sentido puso de relieve la asignación que logró de 16 mil millones de dólares en asistencia suplementaria para levantar parte esencial de la infraestructura de la Isla.
Al dirigirse a los periodistas en un hotel del Condado, Shuster expresó que la comisionada residente en Washington es “una tremenda defensora de Puerto Rico en el Congreso”.
“Gracias a su gestión, su arduo trabajo, y traer miembros del Congreso (a Puerto Rico para conocer la realidad) fue que se aprobaron los 16 mil millones de dólares”, dijo Shuster, al subrayar que su comisión tiene jurisdicción sobre el Cuerpo de Ingenieros, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), el Departamento de Transportación y otras agencias federales que reciben fondos para trabajar en la Isla.
Argumentó que “para nosotros es importante conocer de primera mano cómo se está trabajando (en la recuperación de Puerto Rico). Estamos aquí ver para como estas agencias federales están trabajando, qué sirve y qué no, y llevar esto a la mesa para hacerlo mas eficiente”.
En tal sentido Shuster, al que también acompañaron los congresistas Dan Donovan, de Nueva York, miembro de los Comités de Asuntos Internacionales y Seguridad Nacional; John Rutherford, de Florida, de los comités de Asuntos del Veterano, Judicial y de Seguridad Nacional, reveló que se proponen legislar para introducir reformas en la forma de trabajar de FEMA con el propósito de hacerla mas eficiente.
González Colón reveló que como parte de la visita estuvieron el viernes con el alcalde de Las Piedras, Mickey López, y que hoy los congresistas entregarían provisiones que trajeron en unas iglesias.
En la visita el viernes al Centro de Recuperación de FEMA en Las Piedras, donde dialogaron con representantes de las agencias federales destacados para asistir a los damnificados en sus gestiones de recabar ayuda, estuvieron junto al alcalde López, el senador Miguel Laureano y el representante Samuel Pagán.