Vivimos pensando en el mar. La piel boricua muestra la constante marca del sol candente. Y es que, sin duda, la condición de isla caribeña está en todos los rincones de nuestra existencia. Pero con ello también llegan algunas desventajas, como la amenaza constante de fenómenos atmosféricos fuertes.
Lo experimentamos hace 71 un días, luego de que el temporal María, categoría cuatro, azotó nuestro territorio. Así que, con el propósito estar preparados a la hora de enfrentar nuestra propia naturaleza, conversamos con cinco ciudadanos de diversos sectores sociales que nos recomendaron darle un giro a la atención de la próxima temporada de huracanes.
PUBLICIDAD
Para comenzar, los panelistas aconsejaron que el gobierno debe crear una red de apoyo entre los distintos actores del pueblo puertorriqueño. Y es que, durante la emergencia antes y después del paso del huracán María, consideran que hubo –en ocasiones– una duplicidad de esfuerzos o por el contrario ninguno.
“Muchas veces llegábamos a comunidades donde nosotros fuimos la primera ayuda. Luego llegaba el gobierno, y ya nosotros habíamos dado ayuda. Estaba cada cual trabajando por su lado. Pero también hemos visitado comunidades que al sol de hoy, a dos meses del huracán, no han recibido apoyo”, explicó Jorge Pagán, líder de la organización comunitaria Puerto Rico Cambia.
No hubo, según el joven, un llamado por parte de la actual administración para reunirse con el tercer sector antes del ciclón y coordinar esfuerzos de trabajo.
“Las organizaciones sin fines de lucro juegan un rol protagónico ante una situación como la que vivimos. A veces los líderes comunitarios tenemos un contacto mayor con la gente que el mismo gobierno”, agregó. Así que, es imperativo para Pagán crear un grupo multisectorial que apoye al Estado a atender la emergencia.
Con estas idea concordó Melissa Cortés, quien es parte del grupo de pequeños comerciantes del Mercado Libre en Santurce. Estar en comunicación directa con los empresarios, detalló, es importante para mantener a flote la economía en momentos de crisis humanitaria. Consideró que conocer el estado de los comercios hubiese permitido al gobierno, luego del ciclón, brindarle ayuda directa y evitar parte de la ola migratoria que vive Puerto Rico a causa de la falta de empleos.
PUBLICIDAD
Según Cortés, Puerto Rico debe tener un fondo de emergencia para los pequeños y medianos comerciantes que sufran daños por los huracanes y no dejar que dependan de préstamos de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias, que luego de la crisis podrían empeorar sus finanzas.
Cortés también abogó por incentivos para establecer en las empresas fuentes de energía renovable, para no depender de los vaivenes del malogrado sistema eléctrico del territorio.
“Estar con una planta prendida, no solo es peligroso, el gasto y la contaminación no son sustentables para la población”, sostuvo.
Impulsar una cultura de emergencia
Para la arquitecta Astrid Díaz, nuestra condición de isla nos debe motivar a impulsar una “cultura de emergencia”, o que todo el mundo conozca sobre el tema de los fenómenos naturales para estar preparados ante cualquier eventualidad.
“Hay que hablar de este tema con naturalidad, desde el niño hasta al gobernador, la educación es fundamental. Cada persona en su área debe analizar y tratar de organizar sus pensamientos. Desde el núcleo comunal, municipal y el gobierno central. La reconstrucción no la veo en términos de varilla y cemento, todos debemos de participar”, expresó.
Epifanio Jiménez, exdirector de la Agencia para el Manejo de Emergencias, acotó que las comunidades, a nivel doméstico, deben estar preparadas para atender las emergencias inmediatas luego de un huracán. Así que, es deber del gobierno, comenzar a ofrecer talleres a la ciudadanía sobre el tema.
“Hacerles saber [a las comunidades] cuáles son sus vulnerabilidades y cuál es la labor que deben hacer para mitigar lo que suceda”, manifestó el exfuncionario de la administración de Pedro Rosselló.
Según el planificador José Rivera, establecer una cultura de emergencias, además de preparar a la ciudadanía a la hora de responder ante los fenómenos naturales, les convertiría en actores proactivos. Destacó, por ejemplo, la problemática de escombros que se generó luego del paso del huracán María.
“Hubo insuficiencia en incorporar a la ciudadanía en el manejo, por ejemplo, de los escombros. Algunos alcaldes lo hicieron, designaron centros de acopio y solicitaron a la ciudadanía que depositaran allí sus desperdicios sólidos. Eso ayuda al Estado a distribuir esa responsabilidad, pero eso no se contempló y forma parte de cómo se respondió a la emergencia”, detalló el experto.
No abandonar los parámetros de construcción
De la mano con la una nueva conciencia sobre las emergencias, la arquitecta Díaz recalcó lo importante de reconstruir proyectos de viviendas a corto y largo plazo que resistan a los huracanes. Para esto, soltó, es indispensable que los ciudadanos sigan los códigos de construcción y los planos realizados por expertos.
“Hay que dejar de hacer las cosas improvisadas. Explicarle a la gente qué es un código de construcción y que eso significa una garantía para su vida. Así las casas, sean el material que sean, podrán resistir. Vendrán unas ayudas económicas y no podemos permitir que cualquier llegue a construir. Que construyan como está en el plano, según los códigos de construcción para vientos y terremotos”, explicó.
El planificador Rivera, por su parte, instó a proteger el ambiente a la hora de construir, para evitar asuntos como los deslizamientos de tierra o la contaminación.
“El huracán es parte de los eventos naturales que seguirán ocurriendo. Venimos actuando contra el entorno natural desde hace mucho con políticas mal pensadas y peor ejecutadas. Hemos construido en la zona costera, destruyendo dunas de arena para alzar residencias”, sentenció Rivera.
De esta forma, aunque significaría un paso que tendrá resultados a mediano y largo plazo, desde hoy el gobierno debe evitar el impacto ambiental a la hora de erguir estructuras. Asimismo, Rivera puntualizó que el cambio climático debe ser tomado en cuenta en el desarrollo de toda política pública, pues los huracanes continuarán llegando más constantes y más fuertes.
Manejo de Emergencias debe ser una agencia
Y un cambio de política pública indispensable, aseveró Jiménez, debe ser enmendar la Ley 20 de este año, que transfirió a la Agencia de Manejo de Emergencias a la sobrilla del Departamento de Seguridad Pública.
El exfuncionario público explicó que esta última dependencia, dirigida por Héctor Pesquera, tiene la intención de combatir el crimen y la corrupción, “manejo de emergencias no tiene nada que ver con eso”. Quien sea el director, indicó, debe tener la capacidad de interpelar a alcaldes, así como a otros jefes de agencia, sin tener que pasar por la supervisión de otra persona que no sea experta en el tema de emergencias, como lo es el actual secretario.
Finalmente, continúo Jiménez, las agencias del gobierno deben seguir al pie de la letra el plan que cada una tiene para actuar ante las emergencias, algo que considera no pasó antes y después del huracán María, fenómeno natural “que se puede repetir”.