En medio del difícil panorama del país tras el azote del huracán María, cientos de personas llegaron desde esta mañana con un aire de esperanza al Complejo Ferial de Ponce.
Allí, con su resumé en mano y uno que otro documento, hacían fila -que corría bastante rápido- para solicitar alguno de las 11 tipos de puestos disponibles que ofrece la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA, siglas en inglés).
PUBLICIDAD
Hasta el lugar llegaron personas de varios municipios del sur como Villalba, Juana Díaz, Jayuya, Coamo y Santa Isabel, todos con la esperanza de convertirse en uno de los dos mil empleados que la agencia anunció que contratará tras la emergencia que dejó el fenómeno atmosférico hace unos 20 días.
Apoyo administrativo, lenguaje de señas bilingüe, análisis, intérpretes, servicio al cliente, manejo de emergencias, ingeniería, igualdad de derechos, valles inundables y escritura técnica, son algunas de las plazas disponibles para aliviar las situaciones que dejó el huracán, el cual provocó serios daños en las residencias, problemas con suministros, falta de servicios de agua y luz, y hasta desempleo en algunos sectores.
De hecho, la necesidad de faena en el país se hizo latente cuando algunos ciudadanos que hacían fila admitieron a Metro que no conocían las plazas de empleo temporero que ofrece la agencia. “Vine porque hay empleo, aún no se, en lo que ellos me digan trabajo”, dijo Julise Delgado, quien así como ella otros entrevistados señalaron que lo que querían era trabajar, no importa el área.
Por su parte, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares realizó un recorrido por el lugar donde indicó que “hay sobre dos mil empleos disponible en distintas áreas, le anunciamos al pueblo de Puerto Rico que pueden venir para acá, se están haciendo las evaluaciones en el Complejo Ferial”.
La feria se extenderá hasta mañana, en el mismo horario de 8:00 a 8:00 de la noche. La dinámica fluía rápido, donde los ciudadanos llenan un documento inicial, le toman las huellas y luego le hacen una breve entrevista allí mismo. Según el gobernador, toma un promedio de dos días para que le respondan a la persona si adquirió el empleo.
“Es una acción positiva para proveerle empleo a los puertorriqueños como para acelerar el proceso y resolver los problemas que estamos enfrentando aquí en Puerto Rico”, manifestó Rosselló Nevares.