Como consecuencia de los estragos que dejó el huracán María, son miles los que se han ido del país, entre ellos médicos.
Con ello, se suma la preocupación de que en la isla queden menos expertos -ante la fuga de talento por los pasados años- que puedan prestar sus servicios en medio de la crisis humanitaria que atraviesa la isla.
PUBLICIDAD
El presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hospitales, Jaime Plá Cortés, detalló que con el huracán le preocupa que a raíz de los daños del fenómeno atmosférico sean más los médicos que abandonan la isla. “El temor que tengo es que va a ser mayor (la fuga de talentos)”, sostuvo Plá Cortés en un recorrido de la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, y el presidente del subcomité de Salud de la Cámara federal, Michael Burgess, quien llegó a la isla para trabajar legislación de asuntos relacionados con las fórmulas con que se atiende a Puerto Rico en Medicaid y Medicare.
En ese sentido, el presidente de la Asociación de Hospitales señaló que es necesario que se legisle en el Congreso para que los rembolsos a los especialistas sean iguales que en Estados Unidos. Esto ya que al no haber un flujo estable en rembolsos aumenta la probabilidad de que los médicos se quieran ir.
Por su parte, el director médico del Hospital Auxilio Mutuo, Jorge Matta, confirmó que en esa institución médica se han ido varios médicos entre ellos emergenciólogos, medicina interna, cirugía y pediatría.
Matta también aseguró que la importancia de que se necesitan recibir rembolsos adicionales para los médicos, y así evitar que estos se vayan del país. “Múltiples médicos se siguen yendo del país y eso podría ser un problema mucho mayor ahora”, expuso el director médico al hacer un llamamiento a que estos estén comprometidos con Puerto Rico.
Ambos acompañaron a la comisionada residente y al congresista en el recorrido en busca de que se aprueben mecanismos que faciliten el acceso de fondos a la isla en temas de salud. González señaló que la visita enfocaría sobre “cómo el Congreso va a hacer la distribución de recursos, no tiene nada que ver con asignaciones de emergencias, esto es para los problemas ya institucionales de salud en conjunto”.
Vea el vídeo por Joshua Mikasobe: